Espectáculos
Ver día anteriorLunes 25 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“No separo mi música de mi activismo; conectar con otros humanos es mi deseo”

Con su nuevo álbum, Así es el mundo, la cantautora, guitarrista y artivista de origen ecuatoriano Eljuri amplifica la voz de los migrantes latinos en EU

Foto
▲ Con su música, Eljuri busca el empoderamiento de los latinos y hace un llamado a la acción contra la creciente violencia y opresión a los migrantes.Foto cortesía de la artista
 
Periódico La Jornada
Lunes 25 de agosto de 2025, p. 6

Eljuri es cantante, compositora, guitarrista y activista social, o “artivista”, como ella misma se define. Criada en Nueva York de origen ecuatoriano, la artista, que comenzó a tocar en parques y calles de la Gran Manzana, con su música le da voz a los sectores marginados. “Estoy contentísima de alzar la voz con la intensidad de mis letras, dar oxígeno a lo positivo para luchar contra lo negativo y lo tóxico que sufren los latinos en Estados Unidos”, dijo en entrevista con La Jornada a propósito de su nuevo disco, Así es el mundo, donde canta en contra de la injusticia y el miedo, con ritmos como el afro-cubano y la rumba-flamenca con la energía del reggae roots, el funk y el rock. Su nuevo álbum es un llamado a la acción ante la creciente violencia y opresión contra los migrantes.

Como activista social, es cofundadora de las históricas Marchas de Mujeres en Nueva York y promovió el registro de votantes por medio de conciertos.

Eljuri también organiza actos en vivo titulados Amplificando Voces para el Activismo Social (AVSA, siglas en inglés), donde combina sus presentaciones, difunde información en inglés y español e inspira acciones en temas sociales.

Esa iniciativa no partidista se nutre con el Kit de Herramientas para Activismo, en el cual ayuda a las personas a convertir la conciencia en acción para un cambio significativo a través de información en cinco temas sociales.

“En todas mis presentaciones, en mi página web www.eljurimusic.com, en nuestras redes sociales, impulsamos el cambio positivo, eso es la idea, para ayudar a la gente que no sabe cómo actuar ante una injusticia y se pregunta: ¿qué puedo hacer? Pueden entrar a mi pagina y ver la información que tenemos en uno de los temas que le interesa, como derechos de las mujeres, cambio climático, derechos humanos y justicia social, control de armas y seguridad pública y participación cívica.

“Estaba haciendo conciertos para la democracia el año pasado, quise inspirar a los latinos de Estados Unidos a votar. Después de las elecciones empecé a escribir más y más canciones, al principio del año salieron temas como si fueran tortillas y quería poner lo demás, la más deliciosa carne y sal, todo eso en esa tortilla, porque yo sentí la importancia del significado, intenso y personal, en esas canciones, pero al mismo tiempo es lo que la gente me contaba a diario”, compartió la cantante ecuatoriana.

Hace unos meses, Eljuri publicó dos sencillos incluidos en su nuevo disco: La vida, “canción que nos invita a liberarnos de las ataduras y convertirnos en una fuerza social”.

El otro tema que compartió fue Karma, que es “vivir a plenitud, actuar con decisión, abrazar la fuerza interior, resistir la adversidad y el autoritarismo”. Donde también contó con la participación de los músicos Steve Sandberg, quien trabajó con Rubén Blades y Celia Cruz, el brasileño Cyro Baptista, quien colaboró con Paul Simon y Sting, sumándose al bajista Winston Roye y el baterista Alex Alexander.

“Soy optimista, pero en este momento se tiene que alzar la voz y denunciar lo oscuro y negativo. Con esto que está pasando con los agentes de ICE, quienes tienen máscaras, no se identifican y están secuestrando gente, decirle al público que eso no está bien.

“Yo quiero usar mi voz en otras formas de protesta, para mí es algo natural y orgánico, no separo mi música de mi activismo. Puedes apreciar una caminata en la calle y respirar, estar con los árboles, eso está bien, pero para mí lo básico es sentir alguna emoción, que la música nos toque, no sólo físicamente, que deje conciencia, conectar con otro ser humano mediante mis canciones, es mi deseo”, compartió la también activista social.

El nuevo material ya se encuentra en las plataformas de musica digital, habrá unas versiones en formato físico que estarán a la venta en las próximas presentaciones de Eljuri.

“Este disco está enfocado en la urgencia, pero también en el empoderamiento, quiero que el latino se empodere, ese es el hilo que conecta las canciones, porque hay mucho miedo y odio, tenemos que apoyarlos, con ánimo y hacerlos sentir que no están solos.

“La discriminación por la nacionalidad está creciendo en Estados Unidos, con mi música quiero luchar contra eso, es lo que quiero combatir y qué mejor que con la música. Quiero que las canciones de mi nuevo disco las escuchen las personas que están haciendo cosas horribles a los migrantes, yo no sé cómo pueden dormir”, concluyó Eljuri.