Sheinbaum: economía, estable // Avance, por cambio de visión // ONU, florero burocrático

yer, la presidenta Sheinbaum reforzó su comentario del día previo (“ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”) al sostener que la situación económica del país “permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes, por lo que no se han cumplido los pronósticos de quienes esperaban un mal desempeño del país”.
La víspera fue día de informes económicos y ante ello la mandataria subrayó que “la nueva situación en que el gobierno de Estados Unidos ha puesto a todo el mundo, y en particular a México, tiene sus efectos. Había quien apostaba a que eso iba a tirar la economía mexicana, que nos iba a ir muy mal, que no habría desarrollo, que iba a haber más endeudamiento y la verdad es que no; por supuesto que tiene sus impactos, muchos inversionistas están esperando cómo queda la situación para poder definir sus inversiones”.
Y para documentar su optimismo reseñó: inversión extranjera directa récord: “el peso está muy bien”, al igual que las variables macroeconómicas; para el presente año se aumentó el salario 12.5 por ciento y la inflación es una de las más bajas, y lo más importante, el empleo. Todo ello es atribuible, dijo, a que “el modelo económico cambió, con una visión que tiene una máxima: por el bien de todos, primero los pobres. Y en eso se basa el aumento salarial, los Programas de Bienestar, los nuevos derechos, imagínense: 850 mil millones de pesos del presupuesto público que se distribuye a toda la población; es un monto importantísimo que apoya al consumo y éste también apoya a la economía, igual que el salario y el reciente resultado de que más de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza. Entonces, tiene que ver con una visión distinta del desarrollo y tiene la palabra bienestar como la esencia, y los derechos, lo que antes se consideraba privilegios nosotros lo consideramos derechos del pueblo de México; antes se decía: si aumentan los salarios va a haber inflación y no va a haber inversión, y cambió la visión y, lo más importante, se apoya al que menos tiene”.
Animada, pues, justo cuando el Inegi informó que el producto interno bruto del segundo trimestre del año creció 0.6 por ciento en términos reales, lo que da una tasa anualizada de 1.2 por ciento. Además, el mismo instituto dio a conocer que en la primera quincena del presente mes el índice nacional de precios al consumidor disminuyó 0.02 por ciento en comparación con los 15 días previos, de tal suerte que la inflación general anual se ubicó en 3.49 por ciento, contra 5.16 por ciento en igual periodo de 2024.
Sobre el producto interno bruto nominal, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados detalló que en el periodo abril-junio de 2025, alcanzó un valor de 35 billones 800 mil 605 millones de pesos, un aumento anual de 5.4 por ciento, luego de que en igual lapso de 2024 se incrementó 7.3 por ciento. El sector primario generó 4.2 por ciento, el industrial 33.7 por ciento y los servicios 62.1 por ciento. “En particular, la industria manufacturera aportó 21.4 por ciento, el comercio 19.3 y los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles 8.8”.
De acuerdo con su información, basada en los reportes del Inegi, en el segundo trimestre del año todos los sectores económicos reportaron avances, aunque de distinta proporción. Por ejemplo, el comercio al por menor y la construcción crecieron 10.5 y 7.1 por ciento, respectivamente. Por su parte, los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos y otros servicios recreativos lo hicieron a una tasa de 0.6 por ciento y 2.8 por ciento servicios de salud y asistencia social.
Entonces, parece fundamentado el optimismo presidencial, pero no hay que olvidar que la amenaza arancelaria del enloquecido Donald Trump está a la vuelta de la esquina, de tal suerte que no hay que bajar la guardia.
Las rebanadas del pastel
Con su característica negligencia, el florero burocrático con sede en Manhattan, mejor conocido como Organización de Naciones Unidas, por fin declaró (después de decenas de miles de asesinatos del genocida Benjamín Netanyahu) “hambruna en la Franja de Gaza, después de que sus expertos advirtieran que 500 mil personas se encuentran en una situación humanitaria catastrófica, y en momentos en que Israel amenaza con destruir la mayor ciudad del territorio palestino”. Tal declaración “debe influir en la comunidad internacional para presionar a Israel a levantar el bloqueo humanitario sobre el enclave y a abrir los cruces fronterizos”.
X: @cafevega