Más de un millón usan aplicación que alerta sobre redadas del ICE
Sábado 23 de agosto de 2025, p. 18
Washington. El Departamento de Estado revisará cerca de 55 millones de visas de extranjeros que viven en Estados Unidos en busca de alguna infracción que justifique una posible deportación, mientras la feroz ofensiva del presidente Donald Trump también ha crecido a una cacería a los sin papeles.
Para el gobierno, todos los titulares de visas, incluidos turistas de muchos países, están sujetos a una “investigación continua”, con la mirada puesta en cualquier indicio que podría determinar que no sean elegibles para obtener permiso de ingreso o permanencia en Estados Unidos.
Estadías vencidas, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier forma de actividad terrorista o brindar apoyo a una organización terrorista: Trump sigue buscando irregularidades que terminen en deportación, afirmó France 24.
Si se haya cualquier violación, la visa será revocada, y si el titular del documento se encuentra en Estados Unidos, sería sujeto de deportación. La Casa Blanca señaló que desde que Trump está en el poder se han revocado más de seis mil de estos permisos.
En tanto, CNN documentó este fin de semana la violenta detención de dos ciudadanos mexicanos que fueron confrontados por oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por sus rasgos físicos. En las imágenes se observa a Leonel y Ricardo Chávez, quienes pedían a los agentes una explicación por su actuación. Mientras el primero era sacado con violencia de su camioneta y el segundo intentaba huir para evitar el arresto, uno de los elementos del ICE le disparó con una pistola taser; el migrante cayó al suelo, con la cara ensagrentada, y luego el agente le puso una rodilla sobre el hombro para someterlo.
En tanto, más de un millón de usuarios están conectados a IceBlock, nueva aplicación que sólo funciona en Estados Unidos y avisa en tiempo real sobre la presencia de agentes y patrullas del ICE para alertar a la población y evitar una posible detención, software contra el cual arremetió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, tras calificarlo de “obstrucción a la justicia”, publicó el diario.es.
Por otra parte, Trump reiteró ayer sus amenazas de enviar militares a ciudades de estados demócratas, luego de justificar que “Chicago es un desastre, tienen un alcalde incompetente; es probable que lo solucionemos a continuación”, declaró a The Guardian.
También amenazó a la acaldesa de Washington DC, Muriel Bowser: “Más le vale ponerse las pilas o no continuará en su cargo en un futuro demasiado lejano porque nos haremos cargo, con el gobierno federal dirigiendo (esa ciudad), como se supone que debe ser”.
Trump aseveró la semana pasada que la delincuencia en la capital estadunidense está totalmente fuera de control y lanzó una amplia ofensiva, desplegando soldados de la Guardia Nacional y agentes federales en las calles.
En tanto, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó a los casi dos mil soldados de la Guardia Nacional que fueron desplegados en Washington portar armas de fuego, informó el Pentágono.
Se espera que hasta mil 700 miembros de la Guardia Nacional se movilicen en 19 estados las próximas semanas para ayudar al Departamento de Seguridad Nacional en la ofensiva nacional de la Casa Blanca contra la inmigración ilegal y el crimen.