
Sábado 23 de agosto de 2025, p. 14
La inflación fue de 3.49 por ciento a tasa anual en la primera quincena de agosto de 2025, dato que mostró una desaceleración frente al dato de julio debido a una reducción en los precios de algunos productos agropecuarios, así como en transporte aéreo, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) continuó moderándose en la primera mitad del octavo mes del año, luego de que en julio fue de 3.51 por ciento.
El dato anual significó tres quincenas consecutivas por debajo del 4 por ciento. Así, la medición se mantuvo en la mitad de agosto dentro del objetivo del Banco de México (BdeM), que es de 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.
En su variación quincenal, el INPC observó una reducción de 0.02 por ciento, después de que en la segunda quincena de julio avanzó 0.07 por ciento.
De acuerdo con el Inegi, el ajuste se explicó por la reducción de los precios de alimentos como jitomate, pollo, huevo, plátanos y chayote, así como del transporte aéreo, entradas para el cine, suavizantes y limpiadores.
No obstante, se reportó el aumento de precios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; vivienda propia, universidades, chile serrano, carne de res, detergentes, limón, cremas para la piel, papel higiénico y tomate verde.
Por segundo periodo consecutivo, el índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, mostró una disminución de 0.41 por ciento quincenal, su menor registro para un mismo periodo desde 2021. A tasa anual se ubicó en 1.10 por ciento.
Los precios de los productos agropecuarios observaron una reducción de 0.95 por ciento, en especial, las frutas y verduras con 1.19 por ciento, mientras los pecuarios cayeron 0.79 por ciento. En su comparación anual, los precios de los productos agropecuarios sólo crecieron 0.44 por ciento, pues los relativos a las frutas y verduras cayeron 10.28 por ciento.
El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general a mediano y largo plazos, observó un avance de 0.9 por ciento quincenal, su nivel más bajo para un igual periodo en los últimos 15 años. Además, sumó cuatro quincenas consecutivas a la baja. A tasa anual se ubicó en 4.21 por ciento.
Debido a la cercanía del regreso a clases, las colegiaturas observaron un incremento de 0.75 por ciento quincenal, mientras frente a igual periodo del año pasado observaron un incremento de 5.34 por ciento.
Los precios que observaron mayor encarecimiento fueron los alimentos, bebidas y tabaco con 0.18 por ciento quincenal.
Analistas de Banamex comentaron que el dato sorprendió, pues se mantuvo en línea con la lectura de julio. Especialistas de Monex comentaron que con esta cifra es posible que el BdeM recorte su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales en septiembre.