Capital
Ver día anteriorSábado 23 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Clausuran 17 minas ilegales en suelos de conservación en Iztapalapa y Tláhuac
 
Periódico La Jornada
Sábado 23 de agosto de 2025, p. 25

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México clausuró 17 minas ilegales, dedicadas a las extracción de materiales como tezontle, basalto y arena en suelo de conservación de las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac.

Lo anterior, durante un operativo en el que se repusieron sellos a siete yacimientos que ya habían sido cerrados con anterioridad, pero que pese a ello continuaron operando, al tiempo que se determinó la clausura de otros 10, sin que se reportaran incidentes ni personas detenidas.

Al señalar que en la capital del país no existe ninguna autorización para la extracción de materiales pétreos utilizados por la industria de la construcción, la dependencia precisó que las minas clausuradas se ubican en la Sierra de Santa Catarina, una franja volcánica que converge entre Tláhuac e Iztapalapa.

Cabe mencionar que en 2019, la secretaría ya había clausurado minas en la zona con razón social Tetecón, Las Mesas, Xaltepec, La Estancia, El Volcán, Buenavista y Tlatzala por no contar con los permisos correspondientes; en ese momento incluso se determinó prohibir dicha actividad.

La dependencia subrayó que la extracción de tezontle, basalto y arena en las minas remueve la cubierta vegetal, desestabiliza laderas y altera la infiltración natural del agua a los mantos freáticos, además de generar polvo, ruido y vibraciones que afectan a la población.

Resaltó que la Sierra de Santa Catarina, con 2 mil 166 hectáreas, forma parte del Eje Neovolcánico y alberga especies en riesgo como el halcón peregrino, el clarín jilguero y el murciélago hocicudo. Su explotación fragmenta los hábitats, acelera la erosión y aumenta el azolvamiento en temporada de lluvias, con impactos directos en la ecología local y en la calidad del aire.

El suelo de conservación, agregó, representa 59 por ciento del territorio urbano, con más de 88 mil 400 hectáreas que aportan 70 por ciento del agua potable a la ciudad, regulan el clima y captura carbono.