Arrasada, casi 75% de la franja
La ofensiva seguirá aunque se pacte un alto el fuego, advierte Netanyahu

Viernes 22 de agosto de 2025, p. 23
Gaza. Miles de palestinos huían ayer de la ciudad de Gaza después de que el ejército israelí comenzó la siguiente etapa de su ofensiva terrestre, al tiempo que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró que sus tropas tomarán el control de Gaza, eliminarán a los “terroristas” e incluso si Hamas acepta un alto el fuego; asimismo, ordenó el envío de una delegación inicie negociaciones para la liberación de todos los rehenes y poner fin a la “guerra en los términos de Israel”.
El premier israelí aseveró que “se trata de liberar Gaza, liberarlos de la tiranía de Hamas, liberar a Israel y a otros del terrorismo de Hamas, dar a Gaza e Israel un futuro diferente, y creo que estamos cerca de lograrlo”; asimismo, aseguró que “cuando eso suceda tendremos tremendas oportunidades de ampliar la paz”.
A pesar del anuncio Netanyahu, su despacho declaró que por el momento no hay planes “en esta etapa” para enviar una delegación israelí a Qatar o Egipto y así negociar un acuerdo de cese de hostilidades, publicó The Times of Israel.
Por lo pronto, miles de residentes huyeron de los barrios de Zeitoun y Sabra en la ciudad de Gaza tras los intensos bombardeos nocturnos, mientras que los bombardeos también se intensificaron en las zonas de Sabra y Tuffah. Alrededor de 75 por ciento de la franja de Gaza ya está prácticamente destruida y bajo el control de Israel.
“Nos enfrentamos a una situación muy amarga: morir en casa o irnos a morir a otro lugar. Mientras esta guerra continúe, la supervivencia es incierta”, dijo Rabah Abu Elias, de 67 años y padre de siete hijos. “En las noticias, hablan de una posible tregua; sobre el terreno, solo oímos explosiones y vemos muertes. Abandonar o no la ciudad de Gaza no es una decisión fácil”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel declararon que “no vamos a esperar. Hemos iniciado las acciones preliminares y, en estos momentos, las tropas del ejército israelí controlan las afueras” de la ciudad de Gaza; por lo pronto, a raíz de los embates sobre los barrios de Sabra y Tuffah, familias buscaron refugio en la costa gazatí, mientras que otras se trasladaron al centro y al sur del enclave, indicaron residentes.
“Como parte de los preparativos para el traslado de la población desde la ciudad de Gaza hacia el sur para su protección, la dirección de coordinación y enlace de la Cogat (autoridad militar israelí encargada de los territorios palestinos) ha realizado las primeras alertas a médicos y organizaciones internacionales”, expuso un comunicado del ejército israelí.
Atrapados bajo escombros
El ministerio de Salud del enclave palestino expresó “su rechazo a cualquier medida que socave lo que queda del sistema de salud tras la destrucción sistemática llevada a cabo por las autoridades de ocupación”; además, “tal medida privará a más de un millón de personas de su derecho a recibir atención médica y pondría en peligro inminente la vida de residentes, pacientes y heridos”.
Las autoridades sanitarias de la franja de Gaza informaron de la muerte de al menos 70 personas en las últimas 24 horas, lo que eleva el balance hasta los 62 mil 192 fallecidos desde el 7 de octubre de 2023.
La joven gazatí Saja Hamad fue rescatada de los escombros la madrugada de anteayer luego de quedar totalmente atrapada por un ataque en el campo de refugiados en Nuseirat, al centro del enclave. Rescatistas, con palas y con sus propias manos como sus únicas herramientas, consiguieron que Saja saliera con vida, publicó el diario español El País.
“Todavía hay víctimas bajo los escombros y en las calles, a las que los equipos de ambulancia y defensa civil no pueden acceder por el momento”, declaró la autoridad de salud del enclave costero.