Mundo
Ver día anteriorJueves 21 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Kiev insiste en una cumbre Putin-Zelensky

Decidir la seguridad de Ucrania sin Rusia es una utopía: Lavrov

Ante posible despliegue aéreo de EU en la nación eslava, defenderemos nuestros intereses con firmeza y rigor, apunta el ministro de Exteriores

Foto
▲ Ucranios se refugian en una estación del Metro durante un ataque aéreo sobre Kiev este miércoles.Foto Afp
Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 21 de agosto de 2025, p. 20

Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, rechazó este miércoles que, en el contexto de la guerra que se libra en el vecino país eslavo, se pretenda resolver la cuestión de las garantías de seguridad para Ucrania y para Europa sin tomar en cuenta los intereses de Rusia y, ante la posibilidad de que aviones estadunidenses patrullen el espacio aéreo de Kiev y se desplieguen tropas europeas, enfatizó que Moscú va a defender sus “intereses legítimos con firmeza y rigor”.

El jefe de la diplomacia rusa también dio a entender que Moscú no considera viable en el corto plazo una cumbre de los presidentes ruso, Vladimir Putin, y ucranio, Volodymir Zelensky, al reiterar la tesis del Kremlin de que primero hay que consensuar acuerdos.

“Estamos en favor de cualquier formato, pero cuando se trata de un encuentro al máximo nivel, es indispensable prepararlo de modo exhaustivo en todos los escalones previos para que las cumbres no devengan un empeoramiento de la situación y de verdad pongan el punto final en las negociaciones, que estamos dispuestos a continuar”. Lavrov respondió así una pregunta directa sobre la cumbre Putin-Zelensky, que la administración del presidente Donald Trump da por hecho que tendrá lugar pronto, en una rueda de prensa tras reunirse aquí con su colega de Jordania, Ayman Safadi.

“No podemos aceptar que ahora se pretenda solucionar los asuntos de la seguridad colectiva al margen de la Federación Rusa. No saldrá nada”, señaló el canciller de Rusia el mismo día en que los jefes militares de países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se reúnen por videoconferencia para analizar las garantías de seguridad que pueden ofrecer a Ucrania.

“Estoy seguro de que Occidente, y en primer término Estados Unidos, entiende a la perfección que debatir con seriedad asuntos de seguridad colectiva sin Rusia es una utopía, un camino a ningún lado.”

Lavrov aseguró que Rusia no se opone a la idea de otorgar a Ucrania “garantías de seguridad verdaderamente sólidas” y recordó como “buen ejemplo” que, en abril de 2022, durante las negociaciones que tenían lugar en Estambul, Ucrania propuso a Rusia firmar un acuerdo de paz, que incluía su renuncia a ingresar en la OTAN, retomando los principios de su Declaración de Independencia donde Ucrania se proclamó Estado neutral, sin armamento nuclear ni bases militares extranjeras.

La iniciativa ucrania presuponía que las garantías que pedía para sí serían iguales para todas las partes involucradas, la seguridad de Ucrania y de sus vecinos se garantizaría de forma igual e indivisible. “Rusia estuvo de acuerdo con ese enfoque”, comentó Lavrov.

Explicó que Moscú estaba dispuesto a firmar un documento con garantías de seguridad a Ucrania, respaldado por los restantes miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (China, Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña) y otros países, entre ellos Alemania y Turquía.

Ucrania –de acuerdo con los tres borradores de acuerdo ruso-ucranio pactados en Estambul en marzo y abril de 2022, publicados por el New York Times a comienzos de 2024– asegura que aquellas conversaciones se terminaron por la insistencia de Rusia de que, en caso de una nueva agresión contra Ucrania, los países garantes podrían intervenir sólo si todos estaban de acuerdo, Rusia incluida, lo cual le daba una suerte de veto.

Y ahora –continuó Lavrov– Rusia ve desde los países europeos “sólo una escalada muy agresiva de la situación, intentos bastante torpes y, en general, poco éticos de influir en un cambio de posición de la administración Trump y del propio presidente estadunidense, como se hizo evidente cuando varios dirigentes europeos acompañaron al señor Zelensky a Washington el lunes de esta semana: no escuchamos ninguna idea constructiva de su parte”, subrayó.

A favor de negociadores de alto nivel

En contraste –añadió el ministro de Relaciones Exteriores ruso–, Trump y su equipo “prácticamente desde su llegada a la Casa Blanca han estado involucrados en la diplomacia en relación con Ucrania, lo que implica la búsqueda de entendimientos mutuamente aceptables que supriman las causas originarias del conflicto y garanticen que no se reanude”.

Lavrov afirmó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la conversación telefónica que mantuvo con su homólogo estadunidense el lunes pasado, “no sólo propuso continuar las negociaciones directas (entre rusos y ucranios), sino también considerar la posibilidad de elevar el nivel de los jefes de los grupos de negociadores. Esto se corresponde con otra propuesta nuestra de crear, en el marco del proceso de negociaciones, tres grupos de expertos que examinen, por separado, los aspectos políticos, militares y humanitarios de una solución negociada”, indicó.

Hasta ahora, expresó el jefe de la diplomacia rusa, Kiev no ha dado ninguna respuesta a la propuesta de Moscú de elevar el nivel de los negociadores. Pero, apuntó, “como esta iniciativa fue recibida positivamente por el presidente Trump, esperamos que la exponga y explique a los representantes de Ucrania, y tendremos una respuesta, que sería un paso importante para elevar el nivel de las negociaciones, para aumentar el grado de concreción y para avanzar en la discusión de las cuestiones claves que deben resolverse para facilitar un arreglo político duradero”.

Ucrania, de su lado, insiste en que, para resolver las controversias más espinosas sólo tiene sentido una reunión entre Zelensky y Putin, así como cree que no se puede avanzar en las negociaciones sin declarar un alto el fuego, salvo en los asuntos de carácter humanitario, como son los intercambios de prisioneros de guerra, heridos y cadáveres o en el tema de los niños ucranios (llevados a Rusia contra su voluntad, sostiene Kiev, o sacados de zonas de combate en Ucrania para salvarlos, argumenta Moscú).