Economía
Ver día anteriorJueves 21 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Prórroga de la FinCEN apunta a una resolución positiva, confía la AMIB

Cambiar algunos directivos abre la posibilidad de evitar sanciones

 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de agosto de 2025, p. 17

La prórroga de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en la aplicación de las sanciones en contra de CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero, habla mucho de que puede haber una resolución positiva para estas instituciones, prevé Álvaro García Pimentel, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB).

“Nos hace falta información, aparentemente, no hay ninguna operación específica señalada y eso ha causado mucha confusión en el mercado mexicano de valores”, reconoció.

La apuesta de algunos grupos financieros mexicanos o algunos inversionistas es que si cambian algunos consejeros y directivos, excluyan a estas entidades de esa regulación, dado que el FinCEN está contra los dueños y algunos de los directivos de las empresas, aunque todavía es prematuro señalarlo, admitió el especialista bursátil.

Estas extensiones de plazo pueden hacer que estas instituciones demuestren que no tienen operaciones ilícitas o que están en manos equivocadas. Y mientras el gobierno de Estados Unidos siga aplazando es que quizás no tengan suficiente información.

Ante la compra de CIBanco e Intercam, Álvaro García comentó que es una posibilidad la compra o la fusión de Vector, pues sería iluso decir que no, pero las casas de bolsa son licencias que otorga el gobierno mexicano y que toma mucho tiempo conseguirlas.

“Las casas de bolsa y los fondos de inversión en México hemos firmado un acuerdo para estar vigilando las listas que se emiten internacionalmente con personas que no deben operar en el sistema financiero. Hoy en día checamos las listas de gente no grata, pero le estamos invirtiendo más tiempo, más dinero y estamos cerca del Departamento del Tesoro. El tema es que estas instituciones están intervenidas, son empresas operadas por el Estado y deben darle seguridad a los inversionistas”, concluyó Pimentel.