
Jueves 21 de agosto de 2025, p. 4
Los teatros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) buscan recobrar su esplendor de antaño, después de que “durante el periodo neoliberal permanecieron en el abandono y el mercado mandó sobre lo que debía ser una acción del Estado”, afirmó Zoé Robledo, director general de esa instancia.
Al poner en marcha el programa Escenarios IMSS-Cultura 2025-2026, una iniciativa conjunta con la Secretaría de Cultura (SC) federal para fortalecer la creación escénica independiente, Robledo celebró la reactivación de esa emblemática red teatral. La convocatoria –que recibió más de mil 300 proyectos de todo el país– seleccionó 100 propuestas para su presentación.
Las actividades arrancaron la noche del martes en el Teatro Independencia, al sur de la capital, con La obra de Bottom, un desternillante montaje de Iona Weissberg basado en El sueño de una noche de verano, de William Shakespeare.
En la ceremonia previa, la titular de la SC, Claudia Curiel de Icaza, saludó la reapertura de esos espacios culturales y criticó que durante años sólo se pensó en el factor comercial y en casi privatizarlos. “Desde el sexenio anterior, Zoé (Robledo) estuvo rehabilitándolos con su equipo y una inversión muy importante”.
Destacó que este proyecto destina 30 millones de pesos, antes inexistentes, para compañías independientes de pequeño formato, no sólo de teatro, sino también de danza, que por años ha sido la “olvidada”.
El propósito, explicó, es que itineren por siete regiones de 14 entidades a partir de ahora y hasta febrero del año próximo, para luego emitir una nueva convocatoria. “Se devuelve la vocación social a estos recintos, donde se formaron muchos de los artistas más importantes del país”, subrayó.
La funcionaria agregó que, a unas semanas de cumplirse el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el 1º de octubre, se han destinado 120 millones de pesos adicionales a la creación, al sumar otros programas como el de Teatro Escolar, al que se ha incorporó la danza, y las convocatorias del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en ambas disciplinas.
De los 100 proyectos seleccionados, provenientes de 28 entidades de la República, 64 son de teatro y 36 de danza. Cada uno recibirá 300 mil pesos para seis funciones en 25 teatros del IMSS de 14 estados, con acceso gratuito.
La lista incluye a Aguascalientes, Baja California, Campeche, Ciudad de México, Durango, estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas.
“Es una democratización de la convocatoria porque hay compañías de todos lados”, indicó Robledo, quien comparó la historia de la red teatral del IMSS con una obra de Shakespeare en cinco actos.
De acuerdo con el modelo de Gustav Freytag, un dramaturgo alemán del siglo XIX, el primer acto es el ascenso en los años 50 del siglo pasado; el crecimiento, entre las décadas de los 60 y 80; el clímax, con figuras como Ignacio López Tarso, Ofelia Guilmain y Carlos Ancira; la decadencia, con el periodo neoliberal, que marcó “el declive y el abandono” de esos teatros, detalló.
“Faltaba el quinto acto: el de la resolución”, el cual implicaba la disyuntiva de cerrar los teatros del IMSS o reactivarlos, comentó el funcionario. “Por eso estamos tan contentos con que la respuesta fuera conjunta con Claudia Curiel”.
La cartelera completa puede consultarse en las páginas del IMSS, el Inbal y el Fideicomiso de Administración de Teatros (Fidteatros).