Opinión
Ver día anteriorMiércoles 20 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

“La gran moraleja”: un poema sobre las mentiras contra la 4T

L

a derecha con sus iras,
tras sus múltiples fracasos,
en vez de enmendar sus pasos
y de corregir sus miras,
ahora opta por mentiras,
creyendo que así degrada
a la 4T envidiada.
Lo que tal propensión deja
es una gran moraleja:
¡táctica más, fracasada!

Benjamín Cortés V.

Pide reducir la jornada laboral al personal médico en formación

Al margen de las cosas buenas, de los logros y fortalezas del sector salud y de los problemas que planteó David Kershenobich en la entrevista publicada por La Jornada el pasado lunes, hay que preguntarnos si la situación del personal médico en formación, sobre el que está la mayor carga de atención en los servicios públicos del país, no es también un problema del sistema de salud mexicano.

Baste con considerar que las normas oficiales mexicanas ordenan a internos y residentes trabajar un promedio 80 horas a la semana y tener jornadas laborales de 32 horas continuas o más frente a pacientes. ¿Se puede, así, tener servicios de salud públicos de calidad? ¿Se vale “garantizar” los servicios de salud a la población explotando y enfermando al personal médico en formación?

Ya es momento de armonizar las referidas normas oficiales con la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011.

Francisco Domingo Vázquez Martínez, Observatorio de Educación Médica y DH, Universidad Veracruzana

Exige a Sí Vale hacerse responsable y rembolsar cargos indebidos

El pasado 6 de agosto me robaron mi cartera en Soriana Mixcoac, de lo cual me percaté cuando empezaron a llegar notificaciones de cargos en mi tarjeta de despensa Sí Vale. De inmediato intenté entrar en la aplicación para bloquearla, pero falló en múltiples ocasiones y no me dejó acceder con reconocimiento facial, como siempre, y en el número de atención que me proporcionaron en mi trabajo nunca me contestaron. Cuando al fin pude apagarla ya habían hecho nueve compras consecutivas en un mismo establecimiento, por un total de 2 mil 88 pesos, sin que Sí Vale pidiera NIP, como habitualmente hace conmigo. Era una situación atípica que debieron detectar (¿por qué nueve compras separadas en un mismo sitio, con diferencia de segundos una de otra?)

Ahora alega que es mi responsabilidad porque reporté después de los cargos, cuando yo busqué avisarles, y ya les envié pruebas de las llamadas mientras se hacían éstos. ¿Dónde está la responsabilidad de Sí Vale de cuidar mis recursos? Exijo rembolso inmediato.

Ma. Magdalena Rogel Nava

Destaca la importancia de la cartografía social para la práctica docente

La cartografía social pedagógica es una herramienta metodológica para comprender y analizar la realidad educativa, como una especie de mapeo para orientarnos hacia dónde nos dirigimos. En este sentido, los docentes construimos puentes inagotables del conocimiento para la transformación social de ciudadanos críticos, pensantes, capaces de tomar decisiones, dialógicos, formados en valores éticos y morales.

La cartografía social, de acuerdo con Darío y Flores (2022), puede leerse hacia un desplazamiento de nuevas formas de producción política y de reconocimiento y construcción social más ligadas a la cultura y al mundo de la vida de los sujetos. Con base en lo anterior, ahí entra la labor docente, que por medio de nuestra práctica educativa vamos con una misión social, que es transformar vidas para el bien común. Esto conlleva un quehacer didáctico, pedagógico, teórico, filosófico, epistemológico, humanista y moral.

Los docentes, mediante nuestra práctica pedagógica, no sólo nos limitamos a la transmisión de conocimientos; por lo contrario, vamos más allá de un contexto áulico, escolar y formalizado, porque la práctica docente de todos los días se reconstruye y configura de diversas formas. Ninguna práctica educativa es homogénea; el contexto sociocultural es múltiple, y a partir de esta variedad existe la riqueza cultural educativa, y al reconfigurarla se transforma en praxis educativa.

Es importante la cartografía social docente para que a pesar de lo que hacemos en el mundo, fomentando ciudadanos críticos desde muy temprano, con entusiasmo y alegría estamos presentes con los estudiantes, para escucharlos, construir y transformar vidas y reorientar ese pensamiento individualista, del yo egocéntrico, de enriquecerse en la opulencia y de la violencia. Por un pensamiento crítico, del trabajo en equipo, de compartir, ayudar al prójimo, valorar, dialógico y sobre todo con el enfoque humanista de la Nueva Escuela Mexicana, para que en el mundo no existan guerras.

José Alfredo Jiménez Pánfilo, docente de secundaria

Invitaciones

Festejo a Fidel Castro en la primera tertulia Va por Cuba

En el contexto del 99 aniversario del natalicio del comandante Fidel Castro, invitamos a la tertulia “roja” y conversatorio sobre la trascendencia de su vida y pensamiento, mañana a las 18 horas en las instalaciones del Partido del Trabajo (PT), ubicadas en avenida Cuauhtémoc 47. Las estaciones del Metro y Metrobús Cuauhtémoc nos quedan a cuadra y media.

Por el Colectivo Solidaridad Militante Va por Cuba, Francisco R. Rosas Lopez; por el PT, Rubén Chávez Sánchez

Conferencia: Mujeres de Vietnam 50 años de historia

El Museo de la Mujer invita a la conferencia: Mujeres de Vietnam 50 años de historia. Experiencias en el país de Ho Chi Minh.

Imparte la doctora Kyra Núñez (promotora cultural).

Modera la doctora Alicia Girón (PUEAA-FEMU)

El 23 de agosto a las 12 horas (presencial) en República de Bolivia num. 17, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Corredor Cultural CDMX.

Virtual: Informes y registro: [email protected]

Teléfono: 55 57 95 95 96

Transmisión en vivo por YouTube Museo de la Mujer