
Miércoles 20 de agosto de 2025, p. 19
El puerto de Lázaro Cárdenas tiene mil 100 hectáreas libres para atender nuevos negocios y seguir en expansión, declaró Alfredo Huesca, vocero de la comunidad portuaria en una reunión con medios.
El representante del grupo que incluye a empresas de transporte y agencias aduanales, entre otros giros, detalló que las mil 100 hectáreas equivalen al doble de la poligonal de otros puertos en operación.
Expuso que la particularidad de la terminal es que es la única en el país que en ocho años ha duplicado su operación.
Agregó que se espera que una de sus plataformas sea la primera especializada en autos, lo que representa una gran oportunidad de negocio.
“El puerto de Lázaro Cárdenas es nuevo y planeado , las terminales están recién construidas, una tiene cinco años y otra no más de 15”, expresó.
Respecto a las instalaciones de uso particular, comentó que hay de metales y minerales, de fertilizantes, fluidos petroleros y de carbón.
Por su parte, María Agustina Álvarez, gerente de comercialización del puerto de Lázaro Cárdenas, informó que entre 2025 y 2030, la terminal recibirá 12 mil 693 millones de pesos, de los cuales 6 mil 391.68 millones corresponden a inversión pública y 6 mil 301.72 millones a empresas privadas.
Alfredo Huesca detalló que la inversión pública se destinará al desarrollo de la Isla de la Palma para generar más espacios dentro y cerca del puerto y hacer más eficiente la logística con otros proyectos.
Por otra parte, comentó que en los últimos tres años se frenaron los bloqueos, siniestros y vandalismo que había en los sistemas de ferrocarril del puerto.
Destacó que ha mejorado la infraestructura de las aduanas que se encuentran en el puerto para elevar la recaudación tributaria.
Explicó que utilizan más los rayos X, y que las validaciones no se hacen de manera local, sino que se realizan de forma central, y aunque el proceso puede retrasarse, ha beneficiado la recaudación.