El festival se celebrará del 19 al 31 de agosto en la Cineteca Nacional, el Cinematográfico del Chopo y más sedes

Martes 19 de agosto de 2025, p. 9
Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, cumple 24 ediciones trayendo a los gustosos del cine de ese género una programación “para estremecer”, argumentan los organizadores de este encuentro que se celebrará del 19 al 31 de agosto proyectando 139 obras de 24 países en sedes como la Cineteca Nacional, la Biblioteca de México y la Vasconcelos; la Cineteca Nacional de las Artes, el Cinematógrafo del Chopo, el Museo Panteón de San Fernando, entre otros.
Durante la conferencia de presentación del ciclo se mencionó que algunos estudios señalan que el cine de horror puede funcionar como una herramienta emocional, un espacio seguro para enfrentar el miedo, entender nuestras reacciones y fortalecer nuestra resiliencia. Pero más que una purga de emociones, se trata de una exposición creativa para explorar lo desconocido en el séptimo arte.
Se presentarán múltiples actividades que incluyen proyecciones, homenajes, estrenos, reconocimientos y conversatorios, convirtiendo a Macabro en “la vitalidad de un género que capta más adeptos”, como lo destacó Edna Campos, directora del evento.
Campos refirió: “Lo veo cada vez con mayores elementos propios. Ya no es un género que esté copiando el cine de Hollywood propiamente, sino que lo que es la producción independiente sobre todo está buscando experimentar. En cuanto a que no cumplen con ciertos parámetros que probablemente se estén viendo dentro de las de la producción en general. Entonces, sigue siendo un lugar de resistencia”.
A su vez, la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Daniela Alatorre, consideró que “el horror no solo nos muestra nuestros miedos, nos enseña a nombrarlos para confrontarlos y construir narrativas colectivas diversas y auténticas. Cada verano (con Macabro) tenemos la oportunidad de ver en pantalla grande una selección de títulos que nos permiten gritar, emocionarnos y hasta reírnos de nuestros peores temores”.
Hay que señalar que, del número de trabajos mencionados, 52 son largometrajes y 87 cortometrajes, que incluyen 56 películas mexicanas, 26 estrenos nacionales y 8 internacionales.
La imagen de esta edición está inspirada en hoteles icónicos del terror cinematográfico, como el Hotel Overlook de El resplandor o el sangriento Hostel de Eli Roth. En homenaje a este símbolo, se proyectará Psicosis de Alfred Hitchcock, que celebra 65 años desde su estreno.
Uno de los autores más influyentes del género de la ciencia ficción, la fantasía y el terror fue Richard Matheson, creador de historias como Soy leyenda, Pídele al tiempo que vuelva, La dimensión desconocida, Star Trek, El increíble hombre menguante o La Casa Infernal. Su hijo, RC Matheson compartirá con el público una charla sobre la intimidad del genio y creador.
Para celebrar los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), Macabro exhibirá una retrospectiva con 30 trabajos –entre cortos y largometrajes– realizados por alumnos destacados.
Como una de las sedes más tradicionales de Macabro, el festival se suma a la celebración de los 50 años del Museo del Chopo con una programación especial que incluye la charla El Museo del Chopo como espacio cinematográfico: Exhibición, locación y símbolo de una época, impartida por el crítico cinematográfico y creador de Masacre en Xoco, José Luis Ortega, junto con Edna Campos; y la proyección de la icónica película La Montaña Sagrada, de Alejandro Jodorowsky.
En la selección de largometraje internacional destacan trabajos como Al progredire della notte (Davide Montecchi, Italia), An Taibhse (John Farelly, Irlanda), Bleeding (Andrew Bell, Estados Unidos), Catch a Killer (Teddy Grennan, Estados Unidos) y Hunting Matthew Nichols (Markian Tarasiuk, Canadá). Todos éstos son estrenos en México.
En el rubro de largometraje iberoamericano se podrán apreciar El instinto (Juan Albarracín, España), Eran brujas (Alex G, Alegre, México), Masacre en el Delta (Facundo Nuble, Argentina), Muertamorfosis (Lex Ortega, México) y No dejes a los niños solos (Emilio Portes, México), entre otros.
Para mayor información sobre la programación, checar las redes sociales del encuentro.