Cultura
Ver día anteriorMartes 19 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Descubren en Inglaterra una obra de Willem van de Velde el Joven

La pieza data de alrededor de 1680-1685 y se cree que permaneció en la colección privada de la familia británica desde finales del siglo XVIII

Foto
Carros de guerra encalmados en alta mar secando sus velas, con marineros trabajando en la playa, de Willem van de Velde el Joven, será subastada el 3 de septiembre.Foto cortesía Woolley y Wallis
 
Periódico La Jornada
Martes 19 de agosto de 2025, p. 3

Una pieza desconocida del pintor marino más célebre del Siglo de Oro neerlandés, Willem van de Velde el Joven (1633-1707), fue descubierta en Inglaterra luego de más de 300 años. Hasta ahora, los historiadores del arte sólo sospechaban la existencia de la pintura, hasta que un destacado experto en arte marino planteó la cuestión en 1990. La pintura data de alrededor de 1680-1685 y fue realizada durante la estancia de Van de Velde en Inglaterra. Se cree que permaneció en la colección privada de la misma familia inglesa desde finales del siglo XVIII. Este emocionante hallazgo supone una importante adición a la afamada obra de Van de Velde.

El historiador de arte marítimo al que se refirió fue Michael S. Robinson (1910-1999), quien se desempeñó como “Guardián de Imágenes” en el Museo Marítimo Nacional de Londres y fue un experto mundial en el arte de Willem van de Velde, tanto el mayor como el menor, quien sospechó la existencia de la pintura.

En 1990, Robinson identificó una obra holandesa más pequeña, perteneciente a una colección privada en Países Bajos, como posible parte de una composición mayor de van de Velde. El inusual formato vertical de la obra menor fue uno de los factores que llevaron a Robinson a esta conclusión, y en su catálogo de obras grabadas de los Van de Velde declaró: “existe la posibilidad de que la galeota (velero) esté excluida del conjunto”. Con motivo de la reciente presentación de la pintura en las subastas Woolley y Wallis, especialistas en arte que reconocieron las características de la obra contactaron al historiador de arte holandés y destacado experto en Van de Velde, el doctor Remmelt Daalder, aclaró: “La pintura completa muestra todas las características de la manera en que Willem van de Velde construía sus composiciones. Para empezar, está el horizonte bajo, habitual en las marinas de Van de Velde. Los elementos principales del cuadro, el grupo de buques de guerra a la izquierda y el barco fluvial a la derecha ocupan un lugar destacado.

“La sección central ofrece una vista casi vacía del horizonte. La lengua de tierra en primer plano, con varios hombres, también es un elemento típico de las tranquilas vistas costeras en las que Van de Velde destacó. Además de esta composición, este lienzo muestra una característica importante de este artista: la sutil forma en que el sol ilumina las velas, especialmente en el buque de guerra de la izquierda. Esa luz solar se filtra ligeramente por las nubes parciales en un cielo alto. Esto le da a la escena un acento veraniego adicional. Demuestra señas de identidad del estilo maduro de Van de Velde: el horizonte bajo, los barcos cuidadosamente agrupados, la luz estival filtrándose entre las nubes altas. Se trata de una versión completa y poco común de una escena que durante mucho tiempo se creyó sólo fragmentaria. En resumen, esta obra completa constituye una importante adición a la obra de Willem van de Velde el Joven, el pintor de marinas más importante e influyente del siglo XVII.”

Al comentar el descubrimiento, Ed Beer, especialista en pinturas de Woolley y Wallis, manifestó: “durante más de tres siglos esta obra maestra de Willem van de Velde el Joven ha permanecido oculta a la vista del público; su existencia sólo ha sido objeto de especulaciones entre los estudiosos. Verla finalmente en su forma completa es emocionante e históricamente significativo, ya que enriquece nuestra comprensión de uno de los más grandes pintores de marinas del Siglo de Oro neerlandés y ofrece una conexión excepcional y tangible con el mundo marítimo que marcó el siglo XVII. Es un privilegio volver a sacar a la luz una obra tan importante”. El óleo sobre lienzo (31.8 por 51.5 centímetros) se titula Men-o-war becalmed shore and dried their sails, with seafaring folk working on the beach (Carros de guerra encalmados en alta mar secando sus velas, con marineros trabajando en la playa) y está rubricado con la firma inglesa de la época de Van de Velde. Se ofrecerá en una subasta de Antiguos Maestros, Pintura Británica y Europea en Woolley y Wallis el 3 de septiembre de 2025, con un precio estimado de 8 mil a 12 mil libras esterlinas (de 200 mil a 300 mil pesos).

Historia de la pintura

La pintura ha pasado por herencia a su actual propietario desde la colección de John Edward Rudge (1903-1970). Su antepasado, Edward Rudge (1763-1846), reunió una magnífica colección de grabados de Antiguos Maestros que se vendieron en Christie’s en 1924. Por lo tanto, parece probable que la presente obra también fuera adquirida originalmente por Edward, un destacado botánico y anticuario. Elegido miembro de la Sociedad de Anticuarios en 1802 y de la Royal Society en 1805, fue nombrado Alto Sheriff de Worcestershire en 1829. Falleció en la finca rural de su familia, Abbey Manor House, en Evesham, Worcestershire, en 1846.

Sobre el artista

Nacido en Leiden, Países Bajos, Willem van de Velde el Joven fue el maestro indiscutible de la pintura marítima holandesa, incluso antes de mudarse a Londres. Creció con su padre, un pintor de marinas ya consagrado y venerado. Las obras de Van der Velde el Joven fueron apreciadas por almirantes, ricos comerciantes y estadistas de la República Holandesa en el apogeo de su poder naval. Sus escenas, brillantes y minuciosamente detalladas, marcaron la pauta del género y fueron ampliamente coleccionadas en toda Europa.

Se trasladó a Inglaterra con su padre, Willem van de Velde el Viejo (1610/11-1693), hacia 1672, por invitación del rey Carlos II, donde les asignaron un estudio en la residencia real, Queen’s House. Cuando Guillermo III y María II ascendieron al trono ya no se les permitió usar la residencia real y se instalaron en un estudio en otro lugar de Londres. Entre sus mecenas se encontraban figuras adineradas y de la aristocracia, incluyendo al duque de York. Ambos vivirían en Inglaterra hasta su muerte y fueron enterrados en la iglesia de St. James, Picadilly, Londres, donde hay un monumento en su memoria dentro de la iglesia.