Opinión
Ver día anteriorLunes 18 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

ENIGH 2024: los ingresos (1/2)

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto
E

l INEGI recién ha dado a conocer su Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024. Esta encuesta bianual se levantó entre el 21 de agosto y el 28 de noviembre de 2024, en una muestra de 105 mil 718 viviendas. Sus resultados son aquí comparados con la ENIGH 2018, para una evaluación de la primera etapa de la 4T.

La ENIGH estima un total de 38,830,230 hogares en 2024, 12.88% más que en 2018, y una población de 130,226,218 personas (52.1 mujeres y 47.9 hombres), 5.16% más que en 2018. El promedio de integrantes por hogar es de 3.35 personas (3.60 en 2018), de las cuales 2.20 perciben un ingreso (2.38 en 2018) (gráfico 1).

El ingreso trimestral total promedio de los hogares fue en 2024 de 81,920 pesos, de los cuales 77,864 (95.0%) fueron ingreso corriente y 4,056 (5.0%) percepciones financieras y de capital (gráfico 2).

El ingreso corriente de los hogares (77,864 pesos trimestrales), aumentó 15.7% real en el sexenio, no obstante la contracción económica por la pandemia (gráfico 3).

De sus componentes, el ingreso por trabajo representó en 2024 el 65.6% del total (67.3 en 2018) y aumentó 12.8% en el periodo; las transferencias representaron el 17.7% (15.3 en 2018) y aumentaron 33.7%; la estimación del alquiler de la vivienda representó el 11.6% (11.4 en 2018) y creció 18.3%; la renta de la propiedad significó el 4.9% (5.9 en 2018) con un decrecimiento de -3.4%; y otros son en ambos años el 0.1.

Por deciles de hogares, el 10% de menor ingreso (decil I) promediaron 16,795 pesos trimestrales de ingreso corriente (5,598 pesos mensuales) en 2024, mientras que el 10% de los hogares de más alto ingreso (decil X) promediaron un ingreso trimestral de 236,095 pesos (78,698 mensuales), una brecha aún abismal. Sin embargo, se observa un importante avance redistributivo: entre 2018 y 2024 el ingreso del decil I aumentó 35.9%, el II en 29.6, el III en 26.8, el IV en 25%,... (gráfico 4) bajando en el decil IX a 16.1% y en el decil X a 4.2%.

Comparando, en 2018 el ingreso del decil X era 18.3 veces más que el decil I, y en 2024 sólo 14.1 veces (gráfico 5); en 2018 el ingreso del decil X era 1.6 veces superior al ingreso de la mitad de los hogares (deciles I a V) y en 2024 bajó a 1.3 veces. El impulso al salario mínimo y las transferencias vía programas sociales han mejorado la distribución del ingreso. No obstante, subsiste una enorme concentración en el 10% superior (determinada por el 1%) de los hogares que requiere una acción fiscal más progresiva en los muy altos ingresos.

El coeficiente de Gini, que va de 0 (equidistribución total) a 1 (concentración total) da también cuenta del avance. Este indicador de concentración sin incluir transferencias bajó de 0.475 en 2018 a 0.450 en 2024, y con transferencias de 0.426 a 0.391.

www.vectoreconomico.com.mx

UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. CDMX Tel/fax 5135 6765 [email protected]