Trump cedió ante el duro Putin // Protección de la selva Maya // Muelleros de Veracruz
4T: lecciones desde Bolivia // Fin a 20 años de izquierda // Divisiones y errores // Milei al estilo Calderón
Una universidad más nacional que autónoma // La torre de Babel en la que todos se entendían // Ni armas blancas ni de ningún otro color
La Guardia Nacional y la guerra en Ucrania
ENIGH 2024: los ingresos (1/2)
Menor nivel de pobreza en 40 años // ¿Qué fue del nuevo balance moral
? // Ataque hepático y corifeos cómplices
El fénix
Morena, sin brújula que dé rumbo
Bonilla avaló precios // Rechazan oferta de los Leaño
as elecciones generales realizadas ayer en Bolivia marcaron el final de un proyecto histórico que empezó a ponerse en práctica hace casi 20 años, cuando comenzó la primera presidencia de Evo Morales Ayma, en enero de 2006, y que buena parte de ese tiempo dominó, por medio del Movimiento al Socialismo (MAS), la escena política interna y fue una referencia obligada para los movimientos anticolonialistas, progresistas, soberanistas y de inclusión cultural en América Latina y en el mundo.
La derecha llega al poder en Bolivia
espués de celebrarse ayer las elecciones generales en Bolivia para la presidencia y el Congreso, es una realidad que la izquierda boliviana ya no estará gobernando por más tiempo. La pérdida del poder político que estuvo dirigiendo por 20 años, anuncia un revés para el progresismo en América del Sur y una notable fractura el poder popular que se evidenciaba en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
i hay una virtud en la actual administración gubernamental federal es la congruencia. Escasos son los momentos en que un gobierno mexicano resuelve los problemas del país sin lastimar políticamente a nadie y, a la vez, defender e impulsar su proyecto de nación.
a reducción de la pobreza multidimensional en más de 12 por ciento en el sexenio anterior, 2018-2024, al pasar de 41.9 a 29.6 por ciento, y si consideramos solo la pobreza por ingresos, de 49.9 a 35.4 por ciento, una disminución de más de 14 puntos porcentuales, es un logro sin precedente alguno en México, y a nivel internacional sólo equiparable con China, en los resultados de su política económica y social la última década del siglo XX. No hay ningún referente contemporáneo que se le acerque, ni en América Latina ni en el mundo.
l 29 de julio de 2025 el Departamento de Energía de Estados Unidos (EU) publicó un reporte titulado Una revisión críticade los impactos de las emisiones de gases de efecto invernadero en el clima de EEUU (https://bit.ly/3HFKKXX), en el cual se presenta una serie de argumentos que buscan cambiar la narrativa sobre el cambio climático (CC) y sus consecuencias en la humanidad.
ste 6 de agosto se conmemoraron 200 años del nacimiento de Bolivia como país libre, independiente y soberano. Fue la culminación de un largo y tortuoso proceso de liberación del territorio conocido como el Alto Perú, en la Audiencia de Charcas. Fue el primer territorio en declarar la independencia en América del yugo colonial español y, paradójicamente, el último en consumarla, después de 16 años de guerra.
omenzó el deshielo. En un ambiente profesional y bastante constructivo, tras el reconocimiento de Rusia como potencia nuclear (Marco Rubio dixit), Washington y Moscú parecen transitar hacia una normalización
de relaciones mutuamente beneficiosas, y todo indica que luego del encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en la base militar Elmendorf-Richardson, en Alaska, la guerra proxy de EU y la OTAN contra Rusia en Ucrania entró en su última fase.
odo el mes de julio pasado se celebraron con diversas ceremonias los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. La principal fue el día 26 en el Zócalo capitalino, presidida por la presidenta de la República y la jefa de Gobierno de la ciudad. En su intervención, la mandataria describió a Tenochtitlan como un símbolo de organización, poder, ciencia, arte y visión que representó el centro de un mundo indígena. Hubo una escenificación histórica a cargo de integrantes de las fuerzas armadas. Cabe señalar que el anterior mandatario también celebró en 2021 los 700 años de esa fundación, y que fue notable la ausencia de muy buena parte de la academia que estudia ese pasado.
l tipo de cambio del peso es una variable clave en las transacciones comerciales con el exterior y en los flujos de capital hacia y desde el país. La responsabilidad de mantener estable el poder de compra del peso es del banco central, en tanto que los determinantes del tipo de cambio están en el mercado de divisas.
o alcanza el tiempo para procesar la información cada día, a cada rato. Las televisoras y la prensa dominantes juegan el juego de mentir, ocultar y torcer en favor de Israel. El gobierno mexicano cumple con no cumplirle a vox populi y condenar al Estado (paria, pero de lujo) de Israel; está fatalmente amenazado por los chantajistas del norte, patrocinadores y a la vez subalternos de los modernos profetas de la destrucción que encabezan la teocracia militar israelí. No se puede pensar en Gaza, es impensable. Tampoco se puede dejar de pensar en Gaza, a riesgo de sucumbir a la indiferencia o indigestarse con la mentira Hasbara y sus aplicaciones prácticas.