Estados
Ver día anteriorLunes 18 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reportan mortandad de peces de nueve especies en laguna de Acapulco
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 18 de agosto de 2025, p. 30

Acapulco, Gro., Pescadores dieron a conocer que el viernes pasado comenzaron a morir en la laguna de Tres Palos cientos de ejemplares de robalo, pijolín, lisa, carpa, cuatete, mojarra, bagre, chacal y charal, especies destinadas al comercio y a la alimentación; indicó que desde ayer se comenzó a percibir olores fétidos.

En conferencia en el poblado Plan de los Amates, pescadores advirtieron que lo anterior afecta a 7 mil 500 familias de 90 cooperativas dedicadas a la captura y comercialización, y otras 15 mil familias sufren los estragos de forma indirecta.

Por ello, pidieron a los tres niveles de gobierno remediar la contaminación en la zona, así como investigar qué causó el deceso de peces, que ayer se acumulaban en la ribera de la laguna de Tres Palos, a la altura de Plan de los Amates.

El presidente de la Confederación de Trabajadores, Pescadores, Líderes Sociales y Transportistas, Fernando Ureña, exigió a las autoridades impedir que la laguna siga siendo dañada.

Solicitó que el ayuntamiento de Acapulco active sus plantas tratadoras de aguas residuales. Supuso que los trabajos de dragado en el río La Sabana podrían ser la fuente de la polución, por los desechos de las máquinas que se utilizan.

Foto
▲ Cientos de ejemplares de robalo, pijolín, lisa, carpa, cuatete, mojarra, bagre, chacal y charal han muerto en los últimos días presumiblemente a causa del aumento de la temperatura del agua en la laguna Tres Palos, de Acapulco, Guerrero.Foto tomada de las redes sociales

Ayer por la tarde, personal de la dirección de ecología del municipio; de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal, y el Comité de Sanidad Acuícola de Guerrero, recorrieron la laguna en las comunidades San Pedro Las Playas y Plan de los Amates.

Según datos preliminares, en los últimos tres días la temperatura en la laguna alcanzó 34 grados centígrados, superando el umbral de tolerancia para especies nativas, cuyo rango de supervivencia oscila entre 28 y 30 grados. Esto habría reducido de forma significativa el oxígeno y sería la razón de la mortandad.

El titular de Ecología, Miguel Balleza, informó que se tomaron muestras de agua y ejemplares muertos para su análisis; además, se midieron parámetros físico-químicos como temperatura, niveles de oxígeno, profundidad y pH, con el objetivo de identificar con precisión el origen del fenómeno.

Descartó la presencia de contaminantes, y señaló que “en Plan de los Amates, donde hay remansos naturales, el intercambio de aire es menor, el viento circula poco y el oxígeno se agota más rápido”.