Lunes 18 de agosto de 2025, p. 28
Oaxaca, Oax., Zuri Sadaí García, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de los Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca (Suttebceo), consideró que existe una falta de compromiso del gobierno de Salomón Jara hacia la educación indígena, prueba de lo cual es la falta de consideración a este subsistema, el cual atiende a comunidades de muy alta marginación de la entidad.
La dirigente sostuvo que esto se demuestra con la inasistencia del secretario de Gobierno, Jesús Romero, a la mesa de negociación que él mismo convocó para el pasado jueves, motivo por el cual se tuvo que cancelar.
Explicó que el martes pasado el sindicato de telebachillerato pidió al funcionario una reunión para ese mismo día; sin embargo, el funcionario lo rechazó y convocó dos días después a las 17 horas en el palacio de gobierno.
Denunció que, al llegar al lugar pactado, Romero López los dejó plantados sin importarle que para el lunes estuviera programado el comienzo de una huelga.
Entonces se acordó un encuentro para hoy en la tarde. García aseguró que el Suttebceo está abierto a las negociaciones, pues se buscan soluciones y no llegar a un paro de labores, por eso se decidió otorgar una prórroga y que el comienzo del movimiento se retrase hasta el 25 de agosto.
Puntualizó que las demandas del gremio son incremento salarial y la destitución del director general del Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca, Filemón Bernardo Hernández, a quien imputó incurrir en acoso laboral y violencia de género, acusación no atendida por la administración del morenista Salomón Jara.
García explicó que el salario que reciben actualmente los 297 agremiados en el Suttebceo ronda 5 mil 700 pesos quincenales, y solicitan aumento de 50 por ciento, lo cual podría ser tratado durante la mesa de trabajo de hoy lunes.
Destacó que la exigencia de destituir a Bernardo Hernández no se encuentra sujeta a negociación, “es un punto inamovible” en su pliego petitorio, pues aquel incurrió en afrentas que no pueden ni deben ser toleradas.
Asimismo, solicitó que el gobierno de la entidad mejore las condiciones de trabajo y las instalaciones educativas del telebachillerato comunitario, en beneficio de más de 4 mil estudiantes indígenas.
Reprochó que el discurso de promover la educación en las comunidades con una visión indigenista del gobernador de Oaxaca se ha quedado en eso, sólo en dichos, pues hasta hoy no ha atendido a la educación en pueblos originarios.