Economía
Ver día anteriorLunes 18 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Mantener arancel automotriz viola el T-MEC: experto
 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de agosto de 2025, p. 23

México no debe permitir que los aranceles a vehículos, acero y aluminio permanezcan por más tiempo, ya que es un mal antecedente para cuando se tenga la revisión o la evaluación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC); “sería una discusión pérdida”, alertó Marco Oviedo, economista y estratega senior para América Latina en XP Investments.

“Mantener un arancel en los automóviles es violatorio al T-MEC. México no puede aceptar esos términos porque el próximo año, cuando se tenga la revisión o la evaluación del T-MEC, y si Estados Unidos, que parece que ese es el caso, quiera sentarse a cambiar algunas cosas y negociar términos en este subsector (autos), le va a decir a México que estaba casi aceptando los términos de aranceles, por lo que va a querer negociar reglas de origen más a su favor. Sería una discusión perdida”, aseveró Oviedo.

El pasado 10 de febrero, Donald Trump anunció mediante una proclamación presidencial la imposición de un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de acero y aluminio de Estados Unidos a partir del 12 de marzo de 2025 y redujo de 25 a 15 el arancel aproximado promedio sobre los autos importados originarios de México.

La menor tasa está condicionada a que los componentes cumplan las reglas de origen del T-MEC. De lo contrario, las importaciones pagarán un arancel de 25 por ciento.

Oviedo enfatizó que es importante que el gobierno deje bien claro que el T-MEC existe, que es un acuerdo firmado, que existen tiempos y que tienen reglas. Depende del sector manufacturero que se cumplan los acuerdos y recobre su dinamismo.

Los últimos reportes indican que alrededor de 83 por ciento de las exportaciones manufactureras ya cumplen con el T-MEC, y es probable que se incluyan más y se puede llegar a 90.

“La producción manufacturera que se dirige a Estados Unidos probablemente retome su cauce y puede tener un repunte en la segunda mitad del año”, lo que ayudaría a impulsar la actividad en general.

“Si el sector manufacturero crece 2.5 por ciento, es 40 del PIB (producto interno bruto), más el sector servicios, que crezca un poco más, la actividad económica estaría creciendo a 2.5”, declaró.