Cultura
Ver día anteriorLunes 18 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Falleció el poeta y editor Antonio Calera-Grobet

El también narrador y ensayista encabezó proyectos en instituciones públicas y espacios independientes

 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de agosto de 2025, p. 5

La comunidad literaria expresó su duelo tras conocerse el deceso del poeta, narrador y editor mexicano Antonio Calera-Grobet. En sus condolencias destacaron su papel como promotor de la palabra, pero sobre todo como creador de espacios culturales.

La voz del poeta Calera-Grobet se apagó en el mar, frente a las costas de Yucatán, este fin de semana, mientras se encontraba de vacaciones. Con su partida, se pierde a uno de los personajes más activos y comprometidos de la cultura mexicana.

“Nos entristece la noticia del fallecimiento de Calera-Grobet (1974-2025), traficante de ideas como escritor, editor, periodista cultural e incansable divulgador de la cultura”, escribió Ediciones Periféricas EP, que publicó su último libro de poesía: Xajays (2023).

Calera-Grobet nació en la Ciudad de México en 1974 y publicó poemarios como Yendo (2014) y Sed Jaguar (2018). Además, exploró géneros como el ensayo, la novela y la crónica con títulos como Gula: de sesos y lengua, ¡Carajo!, Zopencos y Sobras completas.

Su entusiasmo por la creación no se limitó a escribir: pronto se erigió en cabeza de proyectos en instituciones públicas y espacios independientes, como la Casa Vecina, la Casa del Lago de la UNAM y el Museo de la Ciudad de México. También diseñó iniciativas de impacto memorable, como La Chula Foro Móvil, una biblioteca rodante que llevó libros, poesía y lecturas vivas a barrios y rincones urbanos del país y la hostería La Bota (2005), un restaurante en el Centro Histórico que acogía recitales y tertulias sobre poesía contemporánea

También destacó por fundar Mantarraya Ediciones (2002), un proyecto editorial independiente que difundió experimentación gráfica y literaria. En esta casa editorial se han publicado más de 60 títulos de escritores latinoamericanos.

Yudi Martinez, escritor queretano, recordó que cuando su primer poemario llegó a manos de Calera-Grobet, éste lo invitó a leer sus versos en La Chula, junto con otros poetas jóvenes menores de 20 años. “Nos recibió en La Bota con una amabilidad increíble, con un interés genuino en nuestra poesía.

“Esta mañana de domingo no hay otra palabra más que ¡gracias!, por sus consejos, recomendaciones, lectura y amistad. Nos vemos pronto, seguramente antes del fin del mundo”, escribió Martínez en sus redes sociales.

Óscar Alarcón García, autor del libro de cuentos Polimastia, recordó la ocasión en que Calera-Grobet presentó su poemario Sed Jaguar en La Bota. “El sitio era un búnker de cultura y buen comer. Aquí una foto de esas raras veces en las que leía su obra en su casa. Promotor incansable, amigo, editor y gran persona, mucha luz donde quiera que vayas”.

Foto
▲ El “incansable divulgador de la cultura” Antonio Calera-Grobet durante una entrevista con La Jornada, en la hostería La Bota, el 26 de septiembre de 2010.Foto Marco Peláez

“¿Cómo imagina esta ciudad y su poesía sin ti? ¿Cómo el devenir y las palabras que alumbran los caminos? ¿Cómo entendernos sin el hogar que ha sido tu vida y los espacios construidos por ti para tanta humanidad?”, expresó Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México.

Octavio Avendaño Trujillo, director del Museo de Arte de Sonora, recordó que recién llegado a la Ciudad de México, visitó La Bota, que para entonces ya era santuario de poetas. Ahí se encontró en una mesa a los escritores Erick Castillo, Daniel Lezama y Antonio Calera. “Daniel me preguntó si yo era una de las jóvenes promesas de la poesía mexicana, mientras que Antonio intervino con nobleza y me ofreció comer y beber cuanto deseara, sin costo”.

“Amaré”

Avendaño contó que aquel gesto de bondad que Calera-Grobet tuvo con él se repitió numerosas veces con cientos de jóvenes creadores. Agregó que otro rasgo suyo es que siempre se mantuvo atento al pulso político del país, por lo que coincidían en marchas y reuniones donde se aferraban a la esperanza de mejorar el destino de México.

“Antonio hizo más por la cultura de esta ciudad que muchos secretarios y funcionarios de Cultura. Fue amigo de tantos y de todos. La poesía lo acompañará siempre”, compartió Fátima López, quien escribió el poemario Nomenclatura secreta.

“Mi poema favorito de Antonio es “Amaré”, de su libro Sed Jaguar. En él, describe cómo un día construirá un barco para sus amigos, un barco donde quepamos todos. El barco se llamaría Amaré. Ayer partió Antonio hacia ese barco”, agregó.

Ante el deceso de Antonio Calera-Grobet, instancias culturales como el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y sellos como Malpaís Ediciones también se sumaron a las condolencias por su fallecimiento.

“Antonio Calera-Grobet impulsó proyectos editoriales y artísticos que abrieron espacios de diálogo entre la palabra, la imagen y las artes. Expresamos nuestras condolencias a su familia, amigos y a la comunidad cultural que lo acompañó a lo largo de su trayectoria”, difundió el Inbal en sus redes sociales.