La más torrencial fue la del 3 de junio, al dejar afectaciones en 600, señala
Lunes 18 de agosto de 2025, p. 33
La temporada de lluvias, que empezó en abril, ha afectado a al menos 834 viviendas, de acuerdo con información de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil obtenida vía transparencia.
Dicha cifra, con corte al 31 de julio, son datos mínimos que reportó la dependencia; sin embargo, el número se eleva porque en algunos registros de lluvias no especifica el número total de viviendas dañadas.
Según los datos, la lluvia torrencial del 3 de junio ha sido la de mayor impacto con 600 viviendas afectadas en la zona de Ejército de Oriente, en la alcaldía Iztapalapa, donde se formó un encharcamiento de un kilómetro con un tirante de 40 centímetros.
Otra fue la del 19 de julio, cuando 21 viviendas fueron afectadas en la zona de La Magdalena Contreras, debido a la creciente del río en la barranca La Coyotera y su desbordamiento. Aunque no se detallan cifras, también se reportan estacionamientos inundados y automóviles y enseres dañados por las anegaciones.
Aun cuando se solicitó el número de apoyos económicos entregados a las familias y el costo por las afectaciones de las lluvias, las dependencias involucradas, como Protección Civil, las secretarías de Inclusión y Bienestar, de Gestión Integral del Agua, de Gobierno, e incluso de Administración y Finanzas y hasta las alcaldías, se responsabilizaron nutuamente sin que ninguna transparentara los datos.
Por separado, la Secretaría de Gestión Integral del Agua informó que la obstrucción y saturación de colectores, así como del sistema de drenaje y el Gran Canal, fueron las causas de las inundaciones en calles y viviendas de las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco y Venustiano Carranza durante las torrenciales lluvias de la semana pasada.
La dependencia aseguró que en cada caso se realiza un análisis de los problemas por medio de topografía y perfiles hidráulicos para desarrollar las alternativas que permitan mitigar los riesgos, pero las propuestas serán presentadas hasta octubre.
En el caso del Gran Canal, se plantea confinar el parque lineal en tres secciones e incorporar accesos peatonales, construir una planta de bombeo y desazolvar.