Capital
Ver día anteriorLunes 18 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ya está en el Congreso la iniciativa del sistema de cuidados; tendrá prioridad
 
Periódico La Jornada
Lunes 18 de agosto de 2025, p. 32

El Congreso de la Ciudad de México recibió de manera oficial la iniciativa constitucional para crear el primer sistema de cuidados de la capital. La propuesta será turnada a comisiones durante la sesión extraordinaria de este lunes.

Se trata de una reforma al capítulo 9 de la Carta Magna local para reconocer el derecho humano al cuidado, y para garantizar que los trabajos de cuidado se distribuyan de manera equitativa entre hombres y mujeres.

Una adición al articulado establece que el sistema de cuidados tendrá entre sus finalidades reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado.

“Este sistema tiene también como uno de sus objetivos erradicar la división sexual del trabajo por ser un mecanismo que propicia la desigualdad entre los géneros.”

El Poder Legislativo continúa a la espera de la iniciativa de la ley secundaria, que también será enviada por la jefatura de Gobierno.

En conferencia de prensa, diputados locales informaron que la reforma constitucional será de alta prioridad para Morena y sus aliados, por lo que será aprobada “lo antes posible”, informó el vocero de la bancada de Morena, Paulo García.

Se reconoce el valor social

Los representantes destacaron que la Ciudad de México será la primera capital en América Latina en reconocer el valor social y económico de los cuidados, y el derecho humano a tenerlos.

“El sistema público de cuidados tiene como objetivos esenciales reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado, así como erradicar la división sexual del trabajo como mecanismo que propicia la desigualdad, que vulnera a las mujeres.

“Contempla una serie de servicios gratuitos, como servicios para la infancia casas de día, centros de rehabilitación, lavanderías populares y comedores comunitarios, ya que cuidar no es un deber privado ni un destino natural femenino, sino una responsabilidad social compartida”, aseveró el diputado Víctor Varela.