Economía
Ver día anteriorDomingo 17 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

“Aquí simplemente no pasa nada”

Ahorradores de Came siguen sin respuestas; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades

Foto
▲ Clientes de la financiera popular en un bloqueo en Avenida de los Insurgentes Sur en mayo pasado.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de agosto de 2025, p. 15

En abril explotó la bomba: la financiera popular Came desapareció del radar de las autoridades y dejó sin acceso a sus ahorros a más de un millón 300 mil personas. En junio, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la intervención de la institución financiera.

Han pasado cinco meses desde entonces, y los afectados de la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) no tienen respuesta de las autoridades. Desesperados por la falta de recursos han tenido que optar por vender parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades con el fin de que se les resuelva la mayor duda: “¿Dónde está mi dinero?”

Pero las respuestas no siempre suelen ser las más alentadoras, cuenta a este medio Lizbeth Morales Rohde, una de las ahorradoras afectadas que ha estado presente en todas las manifestaciones que se han hecho ante diversas instancias, puesto que un funcionario de la Secretaría de Gobernación “me ofreció una torta cuando le dije que yo debo seguir pagando las cuentas: ésas siguen”.

En este momento, más que respuestas, lo que han recibido son “chismes de alto nivel, que si esta persona lo hizo o la otra”, dicen Morales Rohde y Edna Ávila, pero algo concreto todavía no tienen.

La situación con la Sofipo, que se encuentra intervenida, tampoco es alentadora, pues datos de la Federación Atlanta Pacífico, organismo auxiliar de la CNBV encargado de supervisar a 10 de las 34 financieras populares que operan en México, entre ellas Came, informó que todos sus riesgos financieros superan en 170 veces su capital propio.

Las comunicaciones siguen cortadas, el sitio de Internet de la institución no se encuentra disponible y en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros, administrado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), aparece la siguiente leyenda:

“Esta institución financiera no cumplió con la obligación de validar su información corporativa y de localización correspondiente al séptimo mes de 2025, dentro del plazo de cinco días hábiles del mes de agosto de 2025, conforme al artículo 50 de la Disposición en Materia de Registros ante la Condusef”.

Breve recuento

Came no reporta sus estados financieros a las autoridades desde enero. En abril, la institución, con más de 30 años en el mercado de crédito y ahorro popular, inhabilitó a sus usuarios el acceso a sus recursos. Al llamar a sus oficinas, un mensaje previamente grabado informaba que los accionistas trabajaban para resolver la situación.

Según la última información que fue divulgada por la CNBV, al cierre del año pasado contaba con un millón 371 mil 262 ahorradores, y los recursos depositados por el público sumaban mil 600 millones de pesos.

Tras varias marchas y plantones de los clientes en diversos puntos de la capital del país, en mayo la Sofipo puso en su sitio de Internet un mensaje en el que afirmaba que los ahorradores recuperarán la totalidad o parte de sus recursos con fondos de un seguro de protección contra quiebras de este tipo de intermediarios.

El viernes 13 de julio, la CNBV divulgó una comunicación en la que dio a conocer que intervino a Came “luego de valorar una serie de elementos que denotan irregularidades contables que ponen en riesgo los intereses de los ahorradores”. El proceso puede tomar hasta seis meses.

Incertidumbre del público

“Hoy sentimos que las autoridades, lejos de ayudar, ponen trabas para que esto se resuelva… Hemos ido a todas las instancias posibles, no nos queda ninguna. Ahora nos preguntamos adónde ir o quién nos puede ayudar; todos atienden y dicen que están trabajando, pero al dar la vuelta no pasa nada.

“Hace unas semanas estuvimos en la Secretaría de Gobernación y la retórica es la misma. Estuvo Pablo Coballasi (propietario de PC Capital, que junto con Creation Investments crearon Te Creemos Holding, la controladora de Came) y sigue siendo lo mismo: yo no fui, fue el otro”, señala Morales Rohde.

“No hay solución, sólo escuchamos chismes de alto nivel y ya. No tengo dinero, muy pocos ahorros, tuve que vender mi auto. Siento que las autoridades no hacen nada; no tenemos actualizaciones sobre el caso. Aquí simplemente no pasa nada, es desesperante como ser humano, la esperanza de recuperar mi dinero es poca”, lamentó.

Edna Ávila, también en entrevista, apunta que el día a día es complicado, “pero lo que quieren es cansarnos y que dejemos de pelear por nuestros recursos. Pero eso no pasará, a mi papá, persona de la tercera edad, le prometo cada que salgo a las manifestaciones que regresaré con su dinero.

“Vamos a un lado, vamos al otro; hoy entendemos que esto fue un fraude, pero nadie hace nada. La CNBV nos dice que no puede darnos información porque somos seres humanos a los que no nos compete, y eso es literal”, expresa Ávila.

Una instancia a la que no han llegado y hoy en día ven como su más grande opción, es ser atendidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. “Lo que buscamos es una audiencia con ella; diario pedimos que nos escuche, mandamos escritos, pero no lo hemos podido lograr”.

Todo indica que conforme pasen los meses el caso seguirá escalando, toda vez que día con día, ahorradores que hasta ahora se enteran que no tienen acceso a sus recursos buscan a aquellos que ya se han manifestado para encontrar soluciones.