Cultura
Ver día anteriorDomingo 17 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Compositoras de América en el Quinteto de Alientos se presenta en el Cenart
Foto
▲ Julie Rochus, con un corno francés; Uriel Vélez, en el oboe; la flautista Rocío Varela, el clarinetista Erick Rivas y la fagotista Griselda Herrera, integrantes del Quinteto Saturnino.Foto cortesía del Cenart
 
Periódico La Jornada
Domingo 17 de agosto de 2025, p. 5

El Quinteto Saturnino, además de promover la música escrita especialmente para quinteto de alientos, se enfoca en promover obras de compositoras mexicanas “con una gama de estilos diversa, desde música nueva con técnicas extendidas, hasta lo experimental, al igual que acercamientos muy tradicionales con tonalidades comunes”.

Hoy concluyen una gira por varias ciudades del país con el concierto Compositoras de América en el Quinteto de Alientos en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

El programa consistirá de seis piezas, tres de su álbum Cinco al viento: Áporo, de Nathalie Gutiérrez; Gestus, de Gabriela Maravilla, y Río arriba Viento abajo, de Jimena Contreras. Las otras tres son Qwindtet, de Katerine Hoover, y Tzigane, de Valerie Coleman, ambas estadunidenses, y Suite para quintero de alientos, de la canadiense Elizabeth Raum.

El Quinteto Saturnino es originario de Aguascalientes y está conformado por la fagotista Griselda Herrera, la flautista Rocío Varela, Uriel Vélez en el oboe, el clarinetista Erick Rivas y Julie Rochus en el corno francés.

La agrupación se fundó en 2017 con la intención de promover música escrita especialmente para quinteto de alientos, “porque se usa mucho que las agrupaciones tocan arreglos”, dijo Herrera. La idea fue del clarinetista, “quien nos llamó a cada uno y nos dijo cuál esa su intención “. El nombre del quinteto hace referencia al conocido pintor hidrocálido Saturnino Herrán.

Artistas emergentes

A lo largo de los años el quinteto ha tenido la suerte de que “compositoras emergentes nos regalen música”, entre ellos Nubia Jaime Donjuan, en 2019. “De allí nos surgió el interés de buscar a otras compositoras. Decidimos pedir una beca de coinversiones al Fonca en lo que lanzamos una convocatoria para compositoras emergentes. Pensamos que sería poca la respuesta; sin embargo, recibimos muchas propuestas. Elegimos cinco y de allí sacamos un disco de mujeres mexicanas”.

Justo allí les entró la “espinita”, así que Herrera empezó a investigar con la sorpresa de encontrar “mucha música escrita por mujeres para quinteto de alientos”. Fue entonces cuando nació la idea de la gira con nueva música, no sólo de mexicanas, sino del continente americano, que se convirtió en el proyecto Compositoras de América en el Quinteto de Alientos, auspiciado por el Fonca. La gira comenzó en Cancún y los llevó a ciudades como Mérida, Guadalajara, Querétaro, Celaya, León, Zacatecas, Aguascalientes y Xalapa.

Promover el trabajo de las compositoras seguirá porque es “parte de nuestra filosofía”, asegura Griselda Herrera. “Siempre habrá una obra de una compositora en nuestros conciertos porque hay muchísima disponible, pero con una novedad. Vamos a remontarnos un poco en la historia y retomar los quintetos que dieron origen al quinteto de alientos. De pura casualidad tenemos a un par de mujeres que son parte de estas primeras obras que se escribieron en el periodo clásico, aunque en el romántico tiene más relevancia. Este es nuestro proyecto para 2026”, concluyó.

El concierto Compositoras de América en el Quinteto de Alientos será hoy a las 13:30 horas en el auditorio Blas Galindo del Cenart (avenida Río Churubusco 79, colonia Country Club). La entrada es libre.