Opinión
Ver día anteriorViernes 15 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

Detienen a Treviño Medina // Director de Pemex con Peña Nieto // Donald Trump, asqueroso

Foto
▲ El ex titular de Petróleos Mexicanos registró sólo pérdidas durante el año que duró en el puesto. Fue detenido en Estados Unidos.Foto Jesús Villaseca
L

a presidenta Sheinbaum anunció ayer que “un exdirector” de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue detenido en Estados Unidos; “lo van a deportar y ya será juzgado en México por temas de corrupción” (entre ellos el caso Odebrecht). Se trata de Carlos Treviño Medina, quien, en el último año de gobierno de Enrique Peña Nieto, sustituyó a José Antonio González Anaya (concuño de Carlos Salinas de Gortari) a partir del 27 de noviembre de 2017, aunque su primer hueso en la burocracia de alto nivel lo obtuvo con los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón en Los Pinos.

La mandataria señaló que se trata “de una solicitud de extradición que había desde hace como 5 años, más o menos. Finalmente se localiza, va a ser deportado en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México. Lo que sí, está relacionado con una denuncia” de Emilio Lozoya Austin, primer director de Pemex con Peña Nieto.

La Jornada (Gustavo Castillo) informó que Treviño Medina “enfrenta una orden de aprehensión en su contra que fue librada en 2021 por haber recibido sobornos por cuatro millones de pesos para impulsar una votación aprobatoria a la reforma energética durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y con ello beneficiar con contratos a la empresa brasileña Odebrecht. En octubre de 2023 huyó de México, luego de incumplir las medidas cautelares que le había impuesto el juzgado segundo de distrito en materia de amparo, con sede en la Ciudad de México, y no comparecer ante un juzgado con sede en Almoloya de Juárez”. Desde entonces, cómodamente instalado en EU, se mantuvo como prófugo de la justicia mexicana.

Conocida la detención de Treviño Medina, su abogado Oscar Zamudio, aseguró que se trata de “una cuestión estrictamente migratoria y no tiene que ver con la solicitud de ningún tipo del Estado mexicano por alguna conducta relacionada con algún delito; la información que se le proporcionó a la Presidenta es inexacta en ese sentido”. Sin embargo, se trata del mismo defensor que en 2023 fue vinculado a proceso por el presunto delito de abogados patronos y litigantes, en la hipótesis de alegar a sabiendas hechos falsos.

En caso de ser culpable, se le impondría de dos a seis años de prisión, de 100 a 300 días de multa y suspensión e inhabilitación hasta por un término igual al de la pena señalada anteriormente para ejercer la profesión, pues buscaba beneficios para su defendido (el ex director de Pemex) con una denuncia que presentó a sabiendas de que los hechos eran falsos” ( La Jornada, César Arellano y Gustavo Castillo)

El hecho es que ya en México Treviño Medina será juzgado por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero nada mal sería que en la carpeta respectiva se incluyera algún tipo de sanción para él por los desastrosos resultados obtenidos como director general de Pemex en el año, el último del sexenio peñanietista, que despachó en la oficina principal de la empresa petrolera; es decir, a este personaje debieron detenerlo por ello.

De acuerdo con el anuario estadístico de Pemex, correspondiente a 2018, con Treviño Medina a la cabeza de la petrolera mexicana, el balance financiero y productivo fue todo color rojo intenso, es decir, sólo pérdidas, números negativos con caídas significativas respecto de la dirección general inmediata anterior, de tal suerte que la entrega-recepción al gobierno entrante, el de López Obrador, fue desastrosa, pero de ello no dicen ni pío los actuales “indignados” de la supuesta oposición al programa de rescate de Petróleos Mexicanos puesto en marcha por ese exmandatario y el seguimiento y fortalecimiento que hace la presidenta Sheinbaum.

Tal anuario estadístico revela que, en 2018, la producción de hidrocarburos totales cayó 7.7 por ciento respecto al año anterior; 6.9 la de petróleo crudo; 4.4 la de gas natural; 20.2 la refinación; 19.8 la petroquímica (las importaciones aumentaron 150 por ciento); 19.1 petrolíferos y gas licuado; 61.1 la elaboración de fertilizantes y la producción de gas natural fue la más baja en una década.

En materia de refinación en las, hasta entonces, seis refinerías del país, cayó 66.6 por ciento en Ciudad Madero; 41.6 en Salamanca; 47.3 en Tula; 95.8 en Minatitlán y 5.6 en Salina Cruz. Sólo en Cadereyta se registró un aumento de 5.9 por ciento. Y como esa “carnicería”, el resto de los indicadores.

Las rebanadas del pastel

En la clase política internacional sobran personas verdaderamente repugnantes, pero en esto, por mucho, Trump se lleva las palmas por asqueroso.

X: @cafevega