Cultura
Ver día anteriorViernes 15 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Con instrumento de la tradición jarocha, músico interpreta a Bach

Vico Díaz presentará su álbum El arte de la leona, el domingo en Malaquita Café

 
Periódico La Jornada
Viernes 15 de agosto de 2025, p. 5

piezas de música clásica como la de Bach, Vivaldi y Beethoven, además de componer y comisionar obras para ello. El proyecto fue lanzado en Leipzig, Alemania, en 2023.

El sonido “poderoso, profundo, grave y melancólico” de la leona lo cautivó; incluso “físicamente” le gustó. A modo de “revelación”, Díaz se vio tocándola. Al otro día del fandango, “fuimos con un amigo laudero y esa mañana ya tenía una leona”. En vez de considerarlo de tradición, el músico siempre lo vio como un instrumento genérico, al igual que el bajo.

Vio en la leona “otra manera de seguir aprendiendo. Aunque hace el rol del bajo, es un instrumento completamente nuevo. Físicamente lo tuve que conocer. Fue una transición que me tomó como tres años. La leona estaba en un rincón en su funda, mientras seguía tocando bajo. Poco a poco empecé a tocar jazz con ella. Al principio quería integrarla a mi musicalidad como jazzista; sin embargo, llegó un momento en que me deshice de mi contrabajo por completo”.

Despúes de muchas horas de estudio y práctica, ya para 2015 Díaz sintió que podía tocarla “al nivel en que estaba en el contrabajo”. Como no existe un método para tocar la leona, “lo que hice fue poner todo el conocimiento que tenía del contrabajo, de cómo se toca un instrumento pulsado, la técnica para sacar el sonido a un instrumento acústico, y todo ello lo canalicé en la leona. Es un sonido particular porque no lo toco con el plectro, sino con pichicato que se usa poco en la tradición jarocha”.

Díaz se formó de músico clásico en la Universidad de Guadalajara. De allí que siempre tuvo el deseo de tocar el repertorio clásico, sobre todo la música de Bach. Fue la leona que lo acercó de nuevo al repertorio del músico barroco. En una visita a Leipzig, ciudad que resguarda los restos de Bach en la iglesia de Santo Tomás, “conecté profundamente, igual que me pasó con la leona. Pensé: quiero tocar la música de Bach en la leona. Compré el libro de las cello suites, las empecé a estudiar y vi que sonaban muy bien”. En 2023 Díaz presentó el disco El arte de la leona y actualmente prepara un segundo álbum, únicamente con música de Bach. Todo, para que “le reconozca el lugar a la leona como un instrumento que, al igual que el piano, el violín o el contrabajo, no son específicamente para un solo género, estilo o de tipo de música, sino son universales que se pueden usar para cualquier repertorio”.

El proyecto El arte de la leona, puntualiza, “se basa en una obra que es el canon del piano o de la música contemporánea, que es El arte de la fuga de Bach. La idea es ponerlo en el centro como solista para que el público escuche sus capacidades tímbricas y sonoras”.

Actualmente, Díaz toca una nueva leona, construida por el laudero Luis Lavalle, de San Andrés Tuxtla, quien estudió laudería clásica en Querétaro con la idea de llevar los instrumentos de la tradición jarocha a otro nivel. “Con mi nueva leona puedo realizar mis proyectos que consisten en tocar con instrumentos de cámara; ya lo he hecho con clavecín”, agrega.

Vico Díaz presentará El arte de la leona, con música de Bach, Vivaldi, Chopin, Brun y Koyssevitzky, el domingo 17, a las 13 horas, en Malaquita Café, Presa Solís 62, colonia Irrigación