Quejas del personal fueron presentadas ante Derechos Humanos y el TSJ
Viernes 15 de agosto de 2025, p. 32
Desde septiembre de 2024, personal del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) alertó sobre la acumulación de cuerpos, debido al retraso en la entrega al personal para realizar los estudios forenses correspondientes, según quejas presentadas ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH) y el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), ambos de la Ciudad de México.
Expone en sus reclamos que “el rezago en la asignación de cadáveres” se debe a que, a pesar de haber ingresado en la madrugada al instituto, “suelen ser asignados hasta las 10:53 horas” al perito médico forense y en fotografía, así como al técnico protector encargado de realizar la necropsia y verificar que la documentación esté completa.
Lo anterior, el personal lo describe como “una situación recurrente que afecta directamente a los deudos y resulta indolente para las familias, quienes deben esperar la entrega del cuerpo hasta dos turnos laborales.
Además, señala que con la llegada de Andrés Oriol Morales como subdirector de Tanatología –quien está bajo investigación por presunto maltrato de cadáveres–, éste “ejerce funciones sin apego al reglamento interno del instituto ni a la guía técnica para realizar necropsias, al “no mostrar interés competente en observar, supervisar y atender la logística que ocupa esta práctica dentro del anfiteatro”.
Otras causas del rezago
Por su parte, trabajadores del organismo aseguraron que los cuerpos ingresados como desconocidos son los que pueden esperar hasta tres días para ser sometidos a necropsia, por lo que se da prioridad a los reclamados por sus familiares, lo que ocasiona que no se respete el orden de ingreso de los cadáveres.
Señalaron que otro factor que contribuye a la acumulación de cuerpos es que algunos peritos trabajan tanto en el instituto como en la Fiscalía General de Justicia, lo que provoca incompatibilidad de horarios y retrasa la realización de los trámites.
El 25 de junio pasado, el colectivo Una Luz en el Camino emitió un pronunciamiento en el que demandaban “procesos expeditos y transparentes de identificación de restos que no estén marcados por la negligencia ni el burocratismo”.
Al respecto, se solicitó la postura del Poder Judicial local sobre el asunto sin que hasta el cierre de la edición se tuviera respuesta.