Trafican a Australia y Nueva Zelanda en embarcaciones que atraviesan el Pacífico
Domingo 10 de agosto de 2025, p. 6
Cárteles mexicanos respaldan a grupos locales de Estados Unidos y Canadá para el envío marítimo de metanfetaminas a Australia y Nueva Zelanda y utilizan a lavadores para enviar dinero a México, refiere un informe del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra Narcotráfico Marítimo (CMCON), denominado Australia: la puerta de entrada de sustancias ilícitas a Oceanía.
En el documento, se señala que “Australia es un mercado sumamente atractivo para el narcotráfico, especialmente para el cártel mexicano de Sinaloa, que es el principal importador de cocaína en esta parte del planeta”.
Así, refiere que “los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) han aprovechado las rutas de tráfico ya establecidas y han fortalecido su presencia en el continente de Oceanía a través de alianzas con grupos del crimen organizado local, se indicó en el informe Presencia e impacto de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda”.
En un documento “elaborado por la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) se indicó que la presencia de los grupos en Australia y Nueva Zelanda creció de manera alarmante en los últimos años, y esto va de la mano con el establecimiento de una red operativa en ambos países”.
En este caso, el análisis señala como descripción del caso que pasado 9 de mayo “autoridades de la Policía Federal Australiana y la Brigada contra el Crimen Organizado del Comando Estatal contra el Crimen, iniciaron una investigación centrada en el suministro de drogas y el lavado de dinero, cuando la Fuerza de Policía de Nueva Gales del Sur obtuvo información en relación con la compra sospechosa de un barco de 13 metros, con una gran suma de dinero en efectivo, en Sutherland Shire, Sydney, el 28 de abril de 2025.
“Desde esa fecha iniciaron las investigaciones, cuando el viernes 9 de mayo, mientras el barco regresaba a la costa, hacia South West Rocks aproximadamente, fue interceptado por el Comando del Área Marina de la Policía de Nueva Gales del Sur, encontrándose a bordo mil 40 kilos de clorhidrato de cocaína bajo la modalidad de “Embarcación de Recreo, tipo yate”, con compartimentos.
Durante el desarrollo de la operación “fueron capturados dos sujetos que eran los tripulantes de la embarcación y tres que se encontraban en vehículos en una marina de Sidney a la espera de la embarcación. No se reportó la nacionalidad de los capturados”.
En ese contexto, se establece que la ruta del narcotráfico hacia Australia es por el océano Pacífico y que de ello “se habla muy poco” a pesar de que se ha descubierto que se realizan operaciones que involucran “miles de millones de dólares” en cocaína y metanfetaminas “que se empacan en los cascos de veleros en estados Unidos y América Latina y se transportan a Australia, a través de las islas del Pacífico Sur, que muy a menudo se las considera como destinos vacacionales, más que centros de distribución de estupefacientes”.
Sin embargo, se descubrió que “en los últimos cinco años, hubo una explosión en la cantidad de embarcaciones, que a veces transportan más de una tonelada de cocaína, atravesando el océano Pacífico para abastecer el hábito de consumo de drogas creciente y muy lucrativo en Australia”.