Con el acuerdo entre Azerbaiyán y Armenia Trump gana derechos en ruta estratégica
Domingo 10 de agosto de 2025, p. 18
Teherán. A pesar de que Rusia considera “positivo” el acuerdo de paz suscrito antier entre Armenia y Azerbaiyán, con mediación de Estados Unidos, Moscú pidió a Washington que se abstenga de emprender acciones de desestabilización en una zona tan “delicada”, al tiempo que Irán se opuso a la creación del corredor apoyado por el presidente Donald Trump, a través del territorio armenio que conectará Najicheván con Azerbaiyán, y expresó su preocupación por una posible “intervención extranjera” a raíz del pacto.
La firma del acuerdo representa una victoria estratégica para Estados Unidos en el Cáucaso Sur, consideran expertos, debido a que obtiene los derechos de desarrollo de un corredor clave entre ambos países, que recibió el nombre del anfitrión del pacto: la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP).
“La participación de actores extrarregionales debe contribuir al fortalecimiento de la agenda de paz y no a la creación de dificultades adicionales ni divisiones”, expuso la vocera del ministerio de Exteriores de Rusia, Maria Zajarova, quien apostó por la participación de los “vecinos inmediatos de ambos países, como Rusia, Irán o Turquía” como “la mejor opción para resolver los problemas del Cáucaso Sur.
Además, recordó la importancia histórica rusa a la hora de desactivar conflictos, como el Nagorno Karabaj (altiplano armenio), cuando “un contingente ruso de mantenimiento de la paz se desplegó en la región y contribuyó a la estabilización. Siempre recordaremos a nuestros Cascos Azules que murieron en acto de servicio”. A su vez, pidió respeto a la pertenencia de Armenia a la Unión Económica Euroasiática (UEEA), de la que Rusia es estado miembro.
El asesor del líder supremo de Irán, Alí Akbar Velayatí, declaró que “las relaciones en esta región no se limitan a dos países: Azerbaiyán y Armenia. Los cambios geopolíticos en el Cáucaso sur también están desplazando las fronteras de Irán, por lo que tenemos derecho a defender nuestros intereses de la manera más decidida”. Añadió que “este corredor no se convertirá en un paso propiedad de Trump, sino en un cementerio para los mercenarios del presidente estadunidense”.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte calificó al acuerdo de un “avance significativo”; asimismo, Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas acogió con “satisfacción la amplia declaración conjunta firmada”.