
Domingo 10 de agosto de 2025, p. a12
El consultorio de la Doctora Ilustración (Ph. D.)
El cronista, ensayista, narrador y coleccionista Carlos Monsiváis publicó a lo largo de más de cuatro décadas una de las columnas más famosas e incisivas de la cultura mexicana, Por mi madre, bohemios. Durante los años 70 y 80 acompañó ese texto con una sección tanto o más hilarante, El consultorio de la Doctora Ilustración (Ph.D.), donde semana a semana, los más extravagantes y absurdos personajes de la vida cultural mexicana (músicos desoídos, poetas sin obra, artistas abrumados por el peso de la fama) escribieron cartas a la doctora en busca de sus sabios consejos.
En el consultorio de la doctora se ventilan traumas y oscuros recuerdos, donde los trapitos luminosos adquieren valor de poesía, donde los aspirantes a becario cultural pueden depositar sus sueños edificantes, donde se curan, en suma, las heridas posnarcisistas de los 70.
El libro rescata por vez primera una amplia selección de los textos más delirantes y corrosivos de El consultorio de la Doctora Ilustración (Ph.D.), con prólogo e ilustraciones de Rafael Barajas El Fisgón, uno de los amigos de Monsiváis
Autor: Carlos Monsiváis
Prólogo e ilustración: El Fisgón
Editorial: Malpaso
Número de páginas: 240
¿Por qué soy así?
Con tono confesional y humor agudo, Gemma Styles traza una guía emocional para quienes sienten que la vida moderna corre demasiado rápido y exige más de lo que permite. Más que testimonio personal, este libro es un gesto de empatía colectiva: la autora no escribe desde el podio, sino desde el mismo terreno inestable que pisa su lector. Al compartir sus batallas con la ansiedad, la depresión y la comparación constante, pone en palabras preguntas que muchos se hacen en silencio: ¿Por qué me siento así? ¿Por qué me cuesta tanto? ¿Soy la única persona que no puede con todo esto? Nada de fórmulas mágicas ni consejos motivacionales huecos. Lo que propone es una mirada lúcida y compasiva sobre el malestar cotidiano. Habla especialmente a quienes crecieron entre redes sociales, presión por el éxito y miedo a no estar “haciendo lo suficiente”. Con lenguaje claro y cercano, se convierte en conversación íntima con alguien que ya cruzó el mismo túnel y, aunque no tiene todas las respuestas, ofrece compañía, consuelo y pistas para seguir adelante. Ideal para cualquiera que necesite un respiro, esta lectura no soluciona la vida, pero ayuda a comprenderla un poco mejor.
Autora: Gemma Styles
Editorial: VR Editoras
Número de páginas: 362
Desde entonces
En esta antología, José Emilio Pacheco ofrece una poesía que rehuye del lenguaje retórico para acercarse al centro de la emoción. El libro resguarda poemas escritos entre 1975 y 1978, en los que la memoria, el desgaste del tiempo y la fugacidad del presente fueron retratados con una voz contenida y lúcida.
En sus páginas no hay arrebatos ni adornos: Pacheco escribió desde el despojamiento, como si cada palabra cargara con el peso de lo irremediable. Estos poemas fueron construidos con una economía verbal que no empobrece sus versos, sino que facilita su comprensión.




Su intensidad no está en la grandilocuencia, sino en lo que apenas se insinúa: una pérdida, la mayoría de las veces, causada por el irremediablemente paso del tiempo.
Desde entonces es una meditación discreta sobre el tiempo, escrita con la delicadeza de quien sabe que nada dura, y aun así escribe.
Autor: José Emilio Pacheco
Editorial: Tusquets
Número de páginas: 120
Momentos de la antigua Roma que cambiaron al mundo
La antigua Roma es una civilización que no dejará de sorprendernos. En los cimientos de la sociedad contemporánea persisten piedras que si se saben leer pueden contar fascinantes fragmentos del rompecabezas de la historia.
El arqueólogo español Néstor F. Marqués abre ventanas hacia el pasado para hablar de dioses, conquistas, ladrones, banquetes, revoluciones y hasta dinosaurios. El objetivo es llevar investigación minuciosa hasta el lector en un formato ameno, porque la divulgación busca que estos conocimientos sean accesibles a todos, no solamente para los eruditos.
Los romanos dominaron al mundo por más de mil años y contribuyeron decisivamente a cambiar la realidad que vivimos hoy, pues una buena parte de nuestra forma de organización tiene sus raíces en su sociedad, su cultura y sus tradiciones.
En unos 40 breves capítulos se exploran datos y sucesos, algunos desconocidos y otros que se saben de manera errónea. La lectura está pensada para atraer a las personas que se acercan por primera vez a este milenio de la humanidad, así como a los especialistas.
Autor: Néstor F. Marqués
Editorial: Planeta
Número de páginas: 264
La rueda del hambriento y otros cuentos
Rosario Castellanos, figura esencial de la literatura mexicana, ofrece en esta cuidada selección un recorrido por su mirada profunda y crítica sobre la condición de las mujeres y los pueblos indígenas, así como las desigualdades sociales que permeaban su entorno. Los relatos, provenientes de diferentes etapas de su obra, reflejan una evolución en su voz narrativa que va desde la mirada íntima hasta la denuncia social con inteligencia y claridad. Situados tanto en la urbe como en los pueblos de Chiapas, donde transcurrió su adolescencia, estos cuentos configuran un mosaico que ilumina aspectos fundamentales del México de su tiempo, entrelazando historias personales con conflictos históricos y sociales. La colección se enriquece con un prólogo de Rosa Beltrán, documentos inéditos de la autora, un retrato realizado por Rafael Barajas El Fisgón, ilustraciones de Jimena Estíbaliz y una semblanza escrita por Sara Uribe, que aportan contexto y profundidad a la lectura. Este volumen es una invitación a redescubrir a una autora cuya voz sigue siendo fundamental para entender las luchas y reflexiones que atraviesan nuestro país y la literatura contemporánea.
Autor: Rosario Castellanos
Editorial: Libros UNAM
Número de páginas: 189