Opinión
Ver día anteriorSábado 9 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
México SA

Trump: militares contra cárteles // Sheinbaum: no va a venir a México // Cinco décadas de rotundo fracaso

Foto
▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una directiva al Pentágono para empezar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga.Foto Ap
O

tra brillante idea del esquizofrénico de la Casa Blanca, siempre con su estilo salvaje, amenazante y extorsivo, que al mismo tiempo le es útil para correr otra cortina de humo con el fin de esconder su oprobiosa complicidad en el genocidio palestino: “Donald Trump firmó en secreto una directiva dirigida al Pentágono para empezar a usar la fuerza militar contra ciertos cárteles de la droga, que su administración considera organizaciones terroristas; la decisión es el paso más agresivo de su administración en su creciente campaña contra los cárteles y brinda una base oficial para la posibilidad de operaciones militares directas en el mar o en territorio extranjero, informó The New York Times” ( La Jornada).

Es claro que el destinatario de su directiva secreta (léase otro chantaje) es su caballito de batalla (México, con copia para Colombia, ambas naciones con gobiernos progresistas), pero al mismo tiempo es el reconocimiento tácito (como si hiciera falta) de que tras 54 años de la guerrera declaratoria del gobierno gringo contra las drogas y el consumo de enervantes, el fracaso estadunidense en esta materia ha sido absoluto, por la sencilla razón de que hacia el interior de su país no ha combatido absolutamente nada: los traficantes gringos gozan de cabal impunidad, son cada vez más poderosos y su negocio es boyante, mientras en ese periodo el número de consumidores ha crecido de forma geométrica, de tal suerte que Trump (al igual que sus antecesores) se lava las manos y recurre al viejo truco de culpar a terceras naciones en su pueril intento de ocultar (algo por demás imposible) su propio fiasco, sin olvidar que fueron las farmacéuticas gringas las que ilegalmente fomentaron la adicción a los opioides (con el fentanilo a la cabeza).

Por ejemplo, la farmacéutica Purdue Pharma y su tráfico de miles y miles de recetas médicas para la adquisición legal de medicinas como OxyContin (altamente adictiva), producto autorizado por la propia Administración de Alimentos y Medicamentos del gobierno estadunidenses (FDA, por sus siglas en inglés), que provocó adicción galopante y miles de muertes por sobredosis. ¿Y las supuestas autoridades que avalaron el producto cómo arreglaron este ilícito? Fácil: con tremenda multa, la quiebra inducida del consorcio (que obtuvo ganancias de ensueño por la venta legal de opioides) y la creación de otra empresa (Knoa Pharma). Y listo: el mercado interno de la droga se mantiene boyante, y en ninguno de los casos el gobierno gringo utilizó la fuerza militar con la que hoy amenaza y chantajea Trump.

En efecto, en 1971 Richard Nixon, entonces inquilino de la Casa Blanca, declaró la guerra contra el tráfico de drogas y el consumo de enervantes, enemigo público número uno de Estados Unidos, y 54 años después éste se mantiene, por mucho, como el país con mayor consumo de estupefacientes en el mundo. Algo similar hizo otro energúmeno: Ronald Reagan, quien mientras, junto a su esposa Nancy, hacía una cursi campaña televisiva para luchar contra el consumo, autorizaba negocios (introducir cocaína en Estados Unidos con la participación de la CIA, la DEA y Oliver North) con los cárteles de Medellín, Cali y Guadalajara a cambio de financiamiento y armamento para la Contra nicaragüense.

Como esos casos, muchos más en la ya muy larga cuan rotundamente fracasada guerra contra el tráfico de drogas y el consumo de enervantes, y en todos la culpa –versión gobierno gringo– es de otros, y ahora Trump repite el numerito, mientras miles de estadunidenses mueren por sobredosis, aunque nunca aparecen los narcotraficantes. Si bien va, simples narcomenudistas.

La presidenta Claudia Sheinbaum tomó nota de la directiva secreta firmada por Trump: No tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país. Sería al interior de Estados Unidos; no va a venir a México con los militares. No va a haber invasión. Eso está descartado, absolutamente descartado. Incluso, fuimos informados de que venía y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución (gringa) en nuestro territorio. Las agencias estadunidenses que tienen presencia en México están muy reguladas; somos el país que más regulación tiene para agentes extranjeros, sean de Estados Unidos o de otro país.

Las rebanadas del pastel

Con aires de sheriff del viejo Oeste, el salvaje de la Casa Blanca ofrece recompensa (50 millones de dólares) por el arresto de Nicolás Maduro. Ya en ese plan, qué tal si la comunidad de naciones organiza una coperacha y paga el doble por el arresto de Trump.

X: @cafevega