Política
Ver día anteriorMartes 5 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Se han reformulado productos

Aplazamiento de nuevo etiquetado frontal no afecta a consumidores
 
Periódico La Jornada
Martes 5 de agosto de 2025, p. 9

El aplazamiento de la puesta en marcha de la tercera fase del etiquetado frontal en alimentos no representa un retroceso de los logros alcanzados en las dos anteriores, al menos al consumidor no se le afecta porque no se debilitan los perfiles analizados y tenemos un etiquetado fuerte, señaló Ana Larrañaga, investigadora de la agrupación El Poder del Consumidor.

La especialista del equipo de salud alimentaria de esa organización afirmó a La Jornada que desde la aplicación del etiquetado frontal varias empresas sí han reformulado los ingredientes que contienen sus productos para bajar la cantidad de azúcares y sodio, que forman parte de los componentes críticos –junto con las grasas saturadas y las grasas trans–, que se analizan en los criterios nutrimentales.

La Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas prenvasadas está conformada por tres fases, cada una es más estricta que la anterior con el fin de fomentar que la industria tenga tiempo de sujetarse a las medidas poco a poco, explicó.

El 31 de julio, la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que posterga la segunda etapa del etiquetado, con lo cual se mantendrá la que tiene vigencia a partir del 1º de octubre de 2023 al 31 de diciembre de 2027 (es decir, cuatro años y tres meses), y no dos años y tres meses, como se informó en mayo pasado.

La especialista reconoció que aunque se pospuso por una cantidad considerable de años, no implica un retroceso dentro de la fase en la que nos encontramos, sólo se demora la puesta en marcha de la etapa con el criterio más estricto.

La investigadora señaló que en 2023 se aprobó una iniciativa en México para eliminar el uso de grasas trans en los alimentos y productos ultraprocesados, por lo cual espera que este sello estará en desuso próximamente, pues ya no habría grasas trans que reportar.