La Presidencia no liberó a Vallarta, afirma Sheinbaum
Martes 5 de agosto de 2025, p. 6
La decisión de liberar a Israel Vallarta, detenido 20 años sin sentencia por su presunta vinculación con una banda de secuestradores que no se acreditó, fue tomada por una jueza a partir de criterios legales utilizados en su momento cuando se liberó a la ciudadana francesa Florence Cassez, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Destacó que a veces la oposición olvida estos casos en el Poder Judicial (de mantener una persona sin sentencia). Aseveró que en esta resolución no hubo una participación del gobierno federal: no lo liberó ni la Presidenta, ni el gobierno de la República
.
Durante su conferencia, la mandataria recordó que este caso fue emblemático porque fue derivado de un montaje televisivo reconocido ya por el propio (Carlos) Loret de Mola y reconocido incluso por la televisora
. En su momento, agregó, los medios de comunicación no informaron de esto.
“Ahora sí todos entrevistan a Israel Vallarta, todos, pero en aquella época no dijeron nada; algunos dicen ‘por temor’, algunos dicen ‘por no conocimiento’. Lo cierto es que se hizo un gran montaje televisivo con tortura vinculada en aquella época.
“Y ahí está la foto de –¿por qué no la ponen?– (Luis) Cárdenas Palomino hoy preso, García Luna hoy preso, y el entonces presidente espurio Felipe Calderón –sí es espurio, porque llegó con un fraude electoral, hay que decirlo con todas sus letras, no hay que guardarse las cosas, porque la historia es la historia– dándole premios” a estos funcionarios.
A pregunta expresa, declaró que para que ocurriera una eventual disculpa pública por parte del Estado mexicano, ésta tendría que partir de una petición del propio Vallarta, pero que encuadrara dentro de los criterios establecidos por la ley para que esto ocurra.
Hay una ley, no es un asunto personal ni subjetivo, hay una ley que especifica cómo debe de hacerse
, precisó la Presidenta.