Lunes 4 de agosto de 2025, p. 31
En el mundo hay 251 millones de niños, niñas y jóvenes desescolarizados –más de la mitad en países de bajos ingresos–; de ellos, 26 millones obtuvieron acceso a la educación mediante material didáctico, talleres, mentorías y clases remotas, de acuerdo con el informe anual 2024 del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Durante ese año, el organismo internacional indicó que diversas naciones se enfrentaron a retos en temas educativos debido a las alteraciones climáticas de larga duración y las condiciones meteorológicas extremas que afectaron al menos a 242 millones de estudiantes en el mundo al ocasionar el cierre de los centros educativos.
Unicef realizó actividades en 142 países, de 190 en los que tiene presencia, con un costo operativo de mil 600 millones de dólares. Fomentó la enseñanza en 3.7 millones de infantes en situación de tránsito y 9 millones en entornos humanitarios (localidades en situación de crisis).
A través de la iniciativa Upshift, creada en 2018 para el desarrollo de habilidades en jóvenes, 1.1 millones de los aspirantes obtuvieron un diploma académico al finalizar todas las etapas de aprendizaje, de los 2.1 millones que participaron en la iniciativa en 56 países.
La educación mediante plataformas digitales ayudó a que más de 18 millones de niños y niñas accedieran a contenidos académicos; 10 millones de ellos usaron el Pasaporte de Aprendizaje.
Para ocuparlo es necesario registrarse y contiene diversos materiales en cuatro niveles en asignaturas como matemáticas, ciencias naturales y habilidades para la vida y el trabajo.
En el caso de México, esta aplicación tiene la colaboración del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional y la Secretaría de Educación Pública.