Domingo 3 de agosto de 2025, p. 12
La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) enfrenta una caída en su matrícula, con una variación de al menos 6 mil 163 alumnos en el periodo 2020-2024, revela una investigación del profesor Yuri Jiménez Nájera, quien considera que se trata de un fenómeno alarmante, que se refleja también en la disminución de subsedes académicas
, las cuales pasaron de 208 en 2017 a 136 para 2025, es decir, 72 subsedes menos.
Al respecto, los profesores-investigadores Juan Manuel Sánchez y Carlos Peláez destacan que son muchos los factores que pueden incidir para una baja en la demanda de ingreso, pero también en la permanencia de los estudiantes ante denuncias de abuso o maltrato por parte de sus profesores o de una mala formación de los mismos.
En entrevista con La Jornada, revela que de acuerdo con datos oficiales en el ciclo escolar 2023-2024, la institución registró 67 mil 322 alumnos atendidos en todo el país, lo que representa una caída de 10.6 por ciento, respecto a los 75 mil 371 estudiantes inscritos en el ciclo escolar 2011-2012.
Uno de los principales problemas, reconoció, es que la UPN ha dejado de reportar muchos datos de forma transparente, lo que obliga a buscar en diversas fuentes oficiales, como el Sistema Integrado de Información de la Educación Superior (Siies) de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Subsecretaría de Educación Superior, para conocer cómo se ha ido moviendo la matrícula, así como la desaparición de distintas subsedes que se cierran al reportar una baja demanda o cero alumnos inscritos
, indicó.
Jiménez Nájera, experto en temas universitarios e investigador de la UPN, destacó que una de las demandas constantes de los alumnos es que se requiere más difusión de la universidad, y de la formación que ofrece. Explican que muchas veces cuando egresan y buscan empleo, muchos empleadores desconocen la existencia de la universidad, lo que también afecta la captación de alumnos
.
Agregó que la universidad ha enfrentado diversos momentos, desde su creación en 1978, donde se había reportado cierta reducción de la matrícula, pero desde el sexenio pasado, salvo los dos primeros años cuando se hizo una activa promoción de la UPN y vimos una recuperación constante de matrícula, no ha parado de reducirse el número de alumnos atendidos
.
Un caso central, señaló, son las unidades de la UPN en la Ciudad de México, las cuales reportan una caída de su matrícula de 2 mil 367 alumnos. De acuerdo con datos del Siies, en el ciclo 2018-2019, se contabilizaron 9 mil 279 interesados inscritos en sus siete sedes, pero para el ciclo 2024-2025, el total de su matrícula es de 6 mil 912 estudiantes.