Economía
Ver día anteriorDomingo 3 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Warren Buffet, entre los perjudicados por la ofensiva de impuestos
 
Periódico La Jornada
Domingo 3 de agosto de 2025, p. 16

Nueva York., Berkshire Hathaway, propiedad de Warren Buffett, informó el sábado que sus negocios de bienes de consumo se vieron afectados por la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que elevó los aranceles a los productos importados.

El grupo de productos de consumo del conglomerado, que incluye empresas como Fruit of the Loom, Jazwares y Brooks Sports, registró ingresos de 189 millones de dólares en el segundo trimestre, un descenso de 5.1 por ciento, respecto al mismo periodo de 2024, debido a menores volúmenes, aranceles y restructuraciones empresariales.

Berkshire reveló que los aranceles produjeron retrasos en pedidos y envíos. Aún así, informó que los ingresos del fabricante de calzado Brooks aumentaron 18.4 por ciento en el segundo trimestre, al incrementarse las ventas de unidades.

El conglomerado de Buffett es seguido de cerca por los inversores, ya que su amplia gama de negocios en diferentes sectores se considera un microcosmos de la economía estadunidense en general.

En mayo, durante la reunión anual de Berkshire, Buffett defendió firmemente el libre comercio, afirmando que los aranceles no deberían ser un “arma”, y agregó: “Un comercio equilibrado es bueno para el mundo”.

Ayer, el conglomerado informó que sus ingresos operativos del segundo trimestre cayeron 4 por ciento a 11 mil 160 millones de dólares, desde 11 mil 600 millones de dólares un año antes.

Cifras financieras recientes muestran señales de alerta

A pesar de todas las promesas de Donald Trump de una “época dorada” económica, una serie de indicadores débiles publicados durante la reciente semana reveló una situación potencialmente preocupante, a medida que el impacto de sus políticas se hace evidente.

La creación de empleo disminuye, la inflación comienza a aumentar y el crecimiento de la mayor economía del mundo se ha desacelerado en comparación con el año pasado.

A más de seis meses de que inició su segundo mandato, la oleada de incrementos a los aranceles y su nueva ley de impuestos y gastos han transformado los sistemas comercial, manufacturero, energético e impositivo de EU a su gusto. Está ansioso por atribuirse el mérito de cualquier victoria y busca a quién culpar si la situación financiera comienza a tambalearse.

Hasta ahora, éste no es el auge que prometió el presidente republicano, y su capacidad para culpar a Joe Biden –su predecesor demócrata– por cualquier desafío económico se ha desvanecido, ya que la economía mundial depende de cada una de sus palabras y publicaciones en redes sociales.

Cuando el informe de empleo del viernes resultó ser decididamente desalentador, Trump ignoró las advertencias de los datos y despidió a la directora de la agencia que elabora las cifras mensuales de empleo.

“Cifras importantes como éstas deben ser justas y precisas; no pueden manipularse con fines políticos”, escribió en su red social Truth Social, sin ofrecer pruebas que respalden su afirmación. “La economía está EN AUGE”, afirmó.

El uso agresivo de aranceles, órdenes ejecutivas, recortes de gastos y cambios en el código tributario conllevan un riesgo político significativo si no es capaz de generar prosperidad para la clase media.

Los efectos de sus nuevos aranceles tardarán meses en repercutir, justo cuando muchos de sus aliados en el Congreso estén en campaña para las elecciones intermedias.