Domingo 3 de agosto de 2025, p. 27
El Gobierno de la Ciudad de México iniciará un nuevo programa para el rescate de barrancas que incluye la reactivación del programa de empleos verdes temporales, con el propósito de que los vecinos participen en dicha tarea a cambio de un apoyo económico.
Los trabajos de limpieza comenzaron ayer en la barranca de Mixcoac, alcaldía Álvaro Obregón, como parte de las jornadas Mi ciudad se pone guapa y mi colonia también, donde la titular del Ejecutivo local, Clara Brugada, anunció que la próxima semana se difundirán las acciones de recuperación de esos ecosistemas en materia hídrica y servicios ambientales que aportan a la urbe.
La capital cuenta con más de 100 barrancas en la zona poniente, las cuales permiten la filtración de agua pluvial y son refugio para flora y fauna nativa, por lo que 26 están catalogadas de valor ambiental.
En la colonia La Araña, titulares de distintas dependencias y cuadrillas de trabajadores realizaron obras de mejoramiento y se estableció el compromiso de rehabilitar al menos ocho escaleras y el funicular, que son las principales vías de acceso de quienes viven en esa zona alta.
En la jornada participaron más de 300 trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios que aseguraron los taludes, al tiempo que también se atendieron temas de salud.

Se informó que con el programa cada sábado las autoridades visitarán colonias de la ciudad para realizar trabajos de recuperación del espacio público, bacheo y repavimentación de vialidades e instalación de luminarias.
En cuanto a la barranca de Mixcoac, la mandataria capitalina se comprometió a que para el lunes habrá concluido la limpieza y recuperación de ocho kilómetros. Precisó que el objetivo es evitar que esos lugares se conviertan en basureros o el depósito del drenaje de asentamientos irregulares, como ocurre en Tláhuac, donde se tapan los canales que desfogan la lluvia, lo que provoca graves inundaciones.
Al referirse a las fuertes precipitaciones que han azotado a la capital, Brugada destacó que en estas temporada han caído mil 310 milímetros de agua, de allí la importancia de la limpieza permanente de las barrancas, con el apoyo de los vecinos que con el programa de empleos temporales ayudarán a cuidar que no se arroje basura.
Explicó que por el cambio climático se ha pasado de un año de sequía, casi sin lluvia, a una temporada atípica en la que se han registrado los aguaceros más fuertes en 40 años, al grado que luego de un descenso crítico en los niveles de agua del Sistema Cutzamala hoy se encuentra a 62 por ciento de su capacidad.