El Correo Ilustrado
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Adiós a Rodrigo Moya, maestro de la lente combativa

D

eseo compartir un sentido adiós al maestro de la lente combativa Rodrigo Moya y lo hago desde La Jornada porque era su periódico predilecto y su casa.

Tuve el privilegio de disfrutar no sólo de una amistad y una complicidad profundas con él, sino que realizamos juntos –siempre en colaboración profesional con su esposa Susan Flaherty– diversas exposiciones que fueron puntualmente reseñadas por La Jornada.

Fue así como presentamos en el Festival Internacional Cervantino La eterna infancia (2007) y La muerte de Goitia (2009). En 2014 se le rindió homenaje por sus 80 años de vida con las exposiciones Tiempos tangibles y Célebres y anónimos, momento en que también le fue entregada la Presea Cervantina de manos del entonces director Jorge Volpi. Finalmente, en 2017 mostró por primera vez en México sus imágenes de la Revolución Cubana en la muestra Cuba 1964: la revolución en marcha, exhibida en el marco del 45 Festival Internacional Cervantino y posteriormente en el Museo de Historia de Tlalpan y en el Museo Casa León Trotsky.

Por todo ello, él consideraba que el Cervantino había resultado fundamental para la proyección y reconocimiento de su obra fotodocumental.

Esperamos que el compromiso y el legado de Rodrigo Moya, fruto de su ojo entrenado, como decía él, se mantengan vivos no sólo en la memoria de las numerosas personas que lo hemos querido y admirado, sino también en las nuevas generaciones.

Agradezco a La Jornada la oportunidad de publicar estas líneas y me despido afectuosamente.

Gloria Maldonado Ansó

El genocidio, afrenta y vergüenza

No ser capaces como especie de detener un genocidio es una afrenta y una vergüenza para la humanidad. Ingenuamente pensábamos que esa etapa bárbara de exterminios había quedado atrás.

A los ojos del mundo, ocurre el genocidio de la población palestina en pleno siglo XXI. Los organismos internacionales y las naciones no han querido/podido detener la destrucción atroz que perpetra el estado de Israel con apoyo incondicional estadunidense.

La complicidad e intereses empresariales, nítidamente documentadas por la ONU en el reporte de F. Albanese, han sido más poderosos que la bondad y solidaridad de vastos grupos humanos, tan mal y escasamente representados en las esferas del poder.

Que exista hambre en la humanidad es una abyección, sabiendo que con una distribución apropiada, el alimento alcanza para todos. En Gaza niños mueren de hambre, madres lloran impotentes sin poder alimentar a sus críos, hombres desesperados son asesinados al acudir por comida ¡Demasiado sufrimiento!

Increíblemente, hay víveres en la frontera. Es inadmisible que Israel controle Gaza e impida el ingreso de alimentos y observadores. Ese territorio, históricamente y por legislación internacional, es palestino, no es suyo.

Ojalá prevalezca la parte más noble de la humanidad, la que ayer defendió a judíos y armenios, la que hoy actúa de manera clara y consecuente para inhibir la logística que permite los crímenes de Israel contra la población en Medio Oriente.

Manuel Fernández Guasti

Atender desastre vial y ambiental en Ecatepec

Urgente atención requiere de parte de la gobernadora Delfina Gómez y la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros, el desastre vial y ambiental en los alrededores de la Central de Abasto convertidos en un cochinero(literal) debido al desagüe al aire libre de los rastros, establos y porquerizas de los matanceros que allí comercian las carnes.

Por más de 40 años los prianistas (el último de ellos camuflado de moreno petista durante seis largos años) ignoraron esta zona de Chiconautla/Venta de Carpio/Puente de Fierro –confluencia de centenarios caminos– intransitable de por sí, y peor cada temporada de lluvias.

La zona es además paso obligado del oriente de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Manuel Soriano

Invitaciones

Conversatorio La Guerra de Trump

Brújula Metropolitana invita al Conversatorio La guerra de Trump: hacia un nuevo reordenamiento mundial, con el maestro César Arturo Iglesias Grajales.

Hoy a las 17 horas, en Misantla 11, Roma Sur, a tres calles del Metro Centro Médico. Entrada libre. Informes: 55-5275-6418. [email protected]

Laura Nava y Fabián Zavala

Obra La Ovillapenas

El Centro Cultural El Albergue del Arte invita al estreno de Tadeco Teatro con la obra La Ovillapenas (Penélope). Dramaturgia de Gabriel Penner con la dirección de Juan Carlos Cuéllar

Relatos cortos donde las palabras no se ajustan con cualquier boca.

Estreno hoy. Sábados 9, 16 y 30 de agosto a las 19:30 horas. Viernes 5 y 12 de septiembre a las 20:30 horas. Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones Tel. 55-5554-6228. Entrada libre

Exposición fotográfica acerca del sufrimiento que están padeciendo los palestinos

Sobrepasada nuestra lucha para detener el genocidio en Palestina con ya más de 100 mil muertos, pero a la vez firmes en nuestro afán por exigir al gobierno de México un pronunciamiento más contundente ante la embestida sanguinaria contra el pueblo palestino, los miembros del Plantón Dominical en el Ángel informamos a los lectores de este nuestro diario, que a partir de este sábado 2 de agosto y los por venir mientras dure esta matanza, estaremos instalando de 12 a 14 horas, en la calle de Madero, casi esquina con Eje Central, una exposición con fotografías que muestran de manera dolorosa el infanticidio perpetrado por el ejército israelí. Fotografías desgarradoras pero necesarias para dar a conocer el sufrimiento que están padeciendo los hermanos palestinos.

Alberto Escalante, Arturo Robledo, Francisco Rojas, Gilberto García, Rogelio Rueda, Benjamín Ortiz, Javier Bautista, Pablo Moctezuma, Carlos Luna, Leonardo García, Mónica Soto E., Norma Mendoza, María Elena Chávez, Guillermina Torres, Josefina Mena, Ignacio Hernández S.