Capital
Ver día anteriorSábado 2 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En junio y julio se duplicaron precipitaciones pluviales históricas
 
Periódico La Jornada
Sábado 2 de agosto de 2025, p. 24

Durante junio y julio prácticamente se duplicó el promedio de precipitaciones pluviales para esos meses al superar 300 milímetros, es decir, 300 litros de lluvia por metro cuadrado, según datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

El titular de la dependencia, José Esparza Hernández, sostuvo que tan sólo el pasado jueves en la zona metropolitana del valle de México el acumulado alcanzó 78 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 38 millones correspondieron a la capital del país, lo que significa el valor más alto de la actual temporada.

Drenaje profundo operó a su límite el jueves

La tromba generalizada provocó afectaciones de gran escala en toda la ciudad, entre ellas 116 encharcamientos en vialidades primarias y secundarias, mientras en la colonia La Conchita, en la alcaldía Tláhuac, 15 viviendas resultaron afectadas al entrar agua que alcanzó 35 centímetros de alto, además de que hubo 10 vehículos varados, según el reporte de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

En conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, Esparza Hernández agregó que el drenaje profundo se saturó a su máxima capacidad, al desfogar más de 130 metros cúbicos por segundo (130 mil litros) hacia el río Tula, sin que se registraran incidentes.

Los datos de la Secretaría de Gestión Integral del Agua señalan que los promedios históricos de lluvias entre 1982 y 2024 para junio y julio fueron de 125 y 150 milímetros, respectivamente; sin embargo, este año en el primer mes fue de 325 milímetros y en el que acaba de terminar cayeron 298 milímetros.

Esparza alertó que históricamente agosto es el mes con el mayor promedio de lluvia, por lo que las autoridades se mantienen atentas por medio del Plan Tlaloque, con guardias las 24 horas del día.

Por su parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, reiteró que en la Ciudad de México se tienen identificados 349 puntos con alto riesgo de sufrir encharcamientos, información que se ha compartido con todas las alcaldías para que en conjunto se realicen tareas preventivas.

Asimismo, agregó que se tiene una supervisión permanente de las zonas en las que puede haber deslaves, localizadas principalmente en las alcaldías La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón e Iztapalapa, donde se realizan inspecciones de riesgo en las viviendas e incluso en algunos casos se ha tomado la decisión de evacuar a algunas familias y dar una alternativa a las personas que viven en esos lugares para que realmente se sientan mucho más seguras dentro de esta temporada.