Advierten que la Casa Blanca no dejará de presionar a México
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 4
El acuerdo entre el gobierno federal y el de Estados Unidos para prorrogar la aplicación de los aranceles que había anticipado Donald Trump fue acompañado de respaldos y reconocimientos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su labor en la negociación. Estos apoyos provinieron tanto de integrantes de Morena y sus aliados, como de algunos partidos de oposición.
En un mensaje conjunto, los senadores de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) destacaron la conducción firme y responsable
de la Presidenta, que permitió privilegiar el diálogo y la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos, a través del ejercicio pleno de la soberanía, el entendimiento diplomático y la defensa del interés nacional
.
A su vez, las bancadas de Morena y el PT en la Cámara de Diputados se sumaron a la felicitación por el acuerdo alcanzado.
Por el contrario, en ambas cámaras legislativas, legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) criticaron la postergación de las tarifas comerciales. No debe considerarse una victoria
, señaló el blanquiazul en San Lázaro, mientras el coordinador priísta en el Senado, Manuel Añorve, sostuvo que el gobierno no cerró ninguna negociación, nada más pateó el bote
y que esta prórroga sólo amplía la agonía
. Aseguró además que existe incertidumbre jurídica y económica
en el país, lo que estaría provocando la salida de inversiones.
Frente a estas críticas, el dirigente de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, tomó distancia y calificó de absurdo
que parte de la clase política esté esperando que le vaya mal a la Presidenta
, sin considerar las consecuencias para el país.
Por otro lado, especialistas e investigadores también calificaron de positiva la negociación, aunque coincidieron en que la administración de Trump no dejará de presionar con este tipo de medidas económicas, ya que –explicaron– representan una herramienta de control sobre otros países.
El investigador José María Ramos, de El Colegio de la Frontera Norte, indicó que el acuerdo de seguridad con el gobierno estadunidense, que está por firmarse, podría disminuir las tensiones generadas con la actual administración republicana. Sin embargo, advirtió que el reto de México es reducir en el corto plazo esa dependencia, con el objetivo de impulsar el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresas, así como diversificar sus alianzas económicas.
En el mismo sentido, el doctor Armando Pineda Osnaya, investigador del Departamento de Producción Económica de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que Trump se caracteriza por su impulsividad y está desesperado poniendo aranceles a diestra y siniestra
como una estrategia para atender su deuda.