Estados
Ver día anteriorViernes 1º de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Acusan a comisionada en Oaxaca de obstruir búsqueda y localización de ausentes
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 1º de agosto de 2025, p. 26

Tlalixtac de Cabrera, Oax., Familiares de personas ausentes reprocharon a la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Oaxaca, Michel Julián López, no haber enviado al gobernador morenista Salomón Jara la propuesta del programa de búsqueda para el estado.

Denunciaron que el proyecto que regirá al organismo se desarrolló en diciembre, y la funcionaria Michel Julián ya tiene listo el documento desde hace unas tres semanas, pero por causas que desconocen no lo ha querido entregar, retrasando y boicoteando los esfuerzos para la búsqueda y localización de sus parientes.

Marta Pablo Cruz, dirigente del colectivo Oaxaqueños Buscando a los Nuestros, explicó que el proyecto se integró hace ocho meses, con la participación del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda, pero no fue aprobado en su momento por Julián López, quien realizó observaciones, las cuales ya fueron solventadas.

Agregó que hace tres semanas hubo una reunión entre el consejo y varias agrupaciones, en la cual se presentaron el esquema y las modificaciones, que se entregaron a la comisionada, misma que lo aprobó y debió presentarlo a Salomón Jara para que él lo enviara al Congreso local para su aceptación.

Explicó que el programa dirigirá y delimitará la actuación de la Comisión Estatal de Búsqueda, dando certeza y ordenanza al uso del presupuesto designado a dicho organismo lo cual, de acuerdo con Marta Pablo, podría ser la causa de este retraso, pues ese programa la obliga a ceñirse a la ley.

Añadió que el documento consta de 185 páginas, que toman en cuenta diversas aristas sobre el tema de desaparición de personas.

La activista puntualizó que tanto el consejo ciudadano, como los diversos colectivos de búsqueda, están molestos por los retrasos ocasionados por la titular de la comisión. Si esto no se lleva a cabo pues ni modo, está la cabeza de la presidenta en juego.

Agregó que la ausencia de personas se ha incrementado en la entidad, principalmente en las regiones Cuenca del Papaloapan y Costa, consideradas las más peligrosas; el istmo de Tehuantepec es también una zona conflictiva. Lo más grave es que las autoridades mantienen un discurso revictimizante, pues cuando hay una desaparición lo primero que hacen es denostar a la víctima y asegurar que andaba en malos pasos, comentó.