Jueves 31 de julio de 2025, p. 11
Más de una centena de colectivos y familiares de desaparecidos exhortaron a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Gobernación a que el nombramiento de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) surja de un proceso genuinamente colectivo, transparente y apegado
a la ley general en la materia.
No aceptaremos otra simulación ni perfiles que no garanticen la capacidad técnica y la sensibilidad que demanda la crisis de más de 130 mil personas desaparecidas
, advirtieron la Brigada Nacional de Búsqueda; Una Luz en el Camino CDMX; Buscando Nuestros Tesoros, Lagos de Moreno, y Familiares de Búsqueda María Herrera, entre otros.
Señalaron que la dimisión de Teresa Guadalupe Reyes, que se hará efectiva el 31 de agosto próximo, confirma su postura inicial sobre ella: el nombramiento fue ilegítimo, realizado sin consultar a las víctimas y sin que la funcionaria cumpliera con el perfil de experiencia, capacidad y humanidad que necesitamos para el contexto actual de crisis
.
Idheas Litigio Estratégico en Derechos Humanos destacó que el nombramiento de la persona comisionada se da en un contexto en el que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU analiza los indicios que ha recibido respecto de que en el país esta práctica se realiza de forma generalizada o sistemática.
Los colectivos y familiares expusieron que la salida de la comisionada es tardía pero necesaria.
El martes, Gobernación indicó que la siguiente semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar al titular de la CNB.