Capital
Ver día anteriorSábado 26 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Tres empresas reciben contrato

La SSC reforzará la seguridad con patrullas arrendadas

El objetivo es ahorrarse millones de pesos en el mantenimiento, afirmó el secretario Pablo Vázquez

Foto
▲ El jefe de la policía capitalina, explicó que 3 mil 500 patrullas rentadas se sumarán al parque vehicular de la secretaría.Foto María Luisa Severiano
 
Periódico La Jornada
Sábado 26 de julio de 2025, p. 24

El Gobierno de la Ciudad de México determinó continuar con la modalidad de arrendamiento de patrullas, la cual se emplea desde la administración pasada, con el objetivo de ahorrarse millones de pesos en mantenimiento del parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Son tres empresas las que recibieron el contrato de arrendamiento financiero por 40 meses, para dotar de 3 mil 500 unidades, las cuales irán sustituyendo de manera paulatina las anteriores, que ya sobrepasaron su vida útil, además de que asignan cerca de 700 unidades más a la operación policial.

En entrevista con La Jornada, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, explicó que el costo que se paga por unidad incluye servicios de mantenimiento, seguros, y otro tipo de elementos, por lo que señaló que es falso que se esté comprando a sobreprecio.

El contrato de renta fue licitado a las empresas Value Arrendadora SA de CV, Sofom, ER; Value Grupo Financiero y Administradora Muriblu, SA de CV.

Y es que, si se divide el monto total de la inversión que fue de 7 mil 460 millones de pesos por las 3 mil 500 unidades arrendadas, el precio unitario oscila en los 2 millones de pesos; sin embargo, el jefe de la policía local precisó que estamos comprando un servicio integrado.

Sí estimamos nosotros que hubo en la contratación un ahorro considerable, de hecho, frente al precio estándar de mercado que se maneja, se consiguió en la ciudad muy buen precio unitario, en el entendido de que es un arrendamiento financiero de servicios integrados, dijo.

Con el esquema de adquisición de vehículos propios que se hacía en la administración de Miguel Ángel Mancera, la SSC absorbía los impactos contables de depreciación de los vehículos, equipamiento, costos de administración de los equipos fiscales subsecuentes, además de 300 a 400 millones de pesos anuales de mantenimiento.

Es responsabilidad de las empresas sustituir el vehículo y garantizar que en circulación siempre haya un porcentaje de unidades funcionales, aseguró.

El titular de la SSC contó que por el uso que se da a los vehículos en el día a día, suelen tener un periodo útil de tres años, por lo que el contrato a 40 meses cubre este parámetro en cada unidad, y puede ampliarse el periodo en caso de que las mismas empresas continúen dotando el parque.

Se considera el presupuesto (7 mil 460 millones), en este caso a una multianualidad, está a 40 meses, que son poquito más de tres años. Pero luego la Ley de Adquisiciones de la Ciudad de México permite extensiones a los contratos bajo ciertas condiciones y porcentajes para garantizar que siempre haya servicio, aseguró.

El secretario comentó que este nuevo parque es suficiente para la estrategia de seguridad, por lo que no se tiene contemplado ir aumentándolo, pero sí considerarán aquellas unidades especializadas o dotar de otra tecnología para determinadas acciones policiales.

Al ser consultado sobre el nuevo balizado de las patrullas, el jefe policial dijo que se decidió tonos blancos con azul y dorado, así como un mosaico en la parte baja, porque representan colores cercanos a la gente.

En este sentido, comentó que los vehículos también están pensados para cada terreno de la ciudad, por ejemplo, las patrullas tipo Sedán para terrenos más urbanos; las camionetas Ford, para operaciones mixtas y para mandos policiales, mientras que las Pick Up, para zonas altas de la ciudad donde se requiere más potencia.

Reiteró que habrá dos patrullas por cada sector, y la idea es que permanezcan la mayor parte del tiempo en su lugar de operación, salvo en situaciones extraordinarias cuando se requiera su desplazamiento.

En cuanto a cuadrantes prioritarios, dijo que en éstos se planea tener más presencia en caso de que se desarrolle alguna estrategia contra algún delito o por alta incidencia.

Hay que entender que este parque vehicular también va a fortalecer a los agrupamientos metropolitanos, se va a destinar parte a las subsecretarías de Control de Tránsito, a la de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, que tiene la unidad escolar, a la policía turística y al alcoholímetro, señaló el secretario Pablo Vázquez.