Capital
Ver día anteriorJueves 24 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comerciantes exigen parar abasto popular de legisladores

Durante sus protestas, colapsan el tránsito vehicular con 10 bloqueos

Foto
▲ Los locatarios calculan que entre concejales, legisladores federales y locales distribuyen hasta 500 toneladas semanales de productos de la canasta básica, lo que afecta a 400 mil personas.Foto La Jornada
Foto
▲ Cierre vial de Tlalpan, colonia Portales.Foto Alfredo Domínguez
 
Periódico La Jornada
Jueves 24 de julio de 2025, p. 27

Locatarios de mercados públicos colapsaron el tránsito vehicular con una decena de bloqueos simultáneos en avenidas principales de la capital y una movilización del Hemiciclo a Juárez al Congreso local, para protestar porque los diputados de todos los partidos políticos se dedican a vender en las calles frutas, verduras, carne y abarrotes a precios con los que no pueden competir.

Reprocharon que representantes populares se dediquen a ofertar productos dos pesos más baratos en la vía pública sin restricciones, porque no son supervisados por autoridades sanitarias ni por la Procuraduría Federal del Consumidor para que sus básculas estén debidamente calibradas; tampoco pagan las cuotas que exigen los funcionarios de las alcaldías ni extorsiones de supuestos integrantes de bandas criminales.

Calcularon que entre ex candidatos a diferentes cargos, concejales, legisladores federales y locales distribuyen hasta 500 toneladas semanales de productos de la canasta básica, lo que afecta a 400 mil personas que viven del abasto tradicional.

Los trabajadores de mercados, entre ellos los de Jamaica, Coyoacán, La Merced, Tepito, López Mateos, 1º de Diciembre, solicitaron que los legisladores se comprometan a no realizar lo que denominan abasto popular, que para los locatarios son actos anticipados de campaña, porque promueven su imagen.

El vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos, Édgar Mendieta, criticó que no hay transparencia en el uso y destino de los recursos, el personal y vehículos que están a disposición de los legisladores provienen del erario, y medran con la necesidad de las personas que menos tienen.

Por su parte, el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, llegó a las escalinatas del Congreso local para mediar en la negociación con los legisladores. Pero señaló que la competencia política entre diputados impidió llegar a acuerdos para que dejen de realizar jornadas de abasto en sus territorios.

Algunos legisladores han dicho que si el diputado de su distrito deja de surtir abasto en tales unidades habitacionales, él también deja de hacerlo. Es decir, es un tema de competencia entre ellos, apuntó.

A decir de representantes de locatarios, un ejemplo de las disputas políticas entre los diputados son los casos de Pablo Trejo y Elizabeth Mateos en Iztacalco, pero señalaron que tienen identificados a 42, entre legisladores locales y federales, concejales y alcaldías, que mantienen esa práctica.

Exhibieron acuses de escritos dirigidos a los congresistas desde el pasado 21 de mayo, a los cuales no han dado respuesta.

Los comerciantes advirtieron que continuarán los bloqueos, a los que se sumaran los tianguis.