Opinión
Ver día anteriorLunes 21 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Reporte económico

La inflación a junio 2025

Foto
E

l incremento en el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), indicador amplio de la inflación, fue en junio (12 meses) de 4.32%, tasa ligeramente inferior a la de un año antes (4.98%) pero todavía elevada respecto al objetivo de 3.0% (±1) del Banco de México. Con inflación por arriba del INPC y con mayor incidencia en el aumento de precios siguen siendo: Otros servicios (financieros, comercio, turísticos, profesionales,...) con 7.89%, Educación privada 5.82, Salud y cuidado personal 5.16, y Alimentos 4.96% (gráfico 1). La inflación de Canasta Básica, que en noviembre pasado había disminuido a 3.4% y en marzo era de 3.5, ahora en junio subió a 4.3%

Los alimentos que más subieron de precio en el último año (junio-junio) fueron: carne de res 17.70%, café 16.27, pollo 12.40, carne de cerdo 10.19, pan dulce 7.90, leche 7.49, huevo 7.32, refrescos 6.57, agua embotellada 6.42, y frutas frescas 6.26%. En sentido inverso redujeron sus precios: azúcar -18.45, hortalizas frescas -10.66, aceites y grasas vegetales -5.28, y frijol -4.53%

De los energéticos, el gas doméstico aumentó 8.98%, la electricidad 8.56, y la gasolina de alto octanaje 1.05%; la de bajo octanaje disminuyó -0.05%. De las tarifas que son aprobadas por el gobierno aumentaron en particular: cuotas de autopistas 7.11%, derechos por suministro de agua 5.51, expedición de documentos del sector público 5.40, tarifas de taxis 5.24, y trámites vehiculares 5.15%.

Foto
Foto

El INPC bajó en diciembre a 4.21% y a 3.59 en enero, de ahí subió a 3.80 en marzo y a 4.32 en junio. De sus componentes, la inflación subyacente (mercancías industriales y servicios) fue en diciembre de 3.65%, en marzo de 3.64, y en junio de 4.24; y la no subyacente (agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) fue en diciembre de 5.95%, en marzo de 4.16 (en abril bajó a 3.76), y en junio de 4.33, mes en el que los tres indicadores tuvieron una singular convergencia (gráfico 2).

Por ciudades, de nuestra selección las que registraron la mayor inflación junio-junio son: Acapulco 5.93%, Veracruz 5.33 y Tepic 4.97%; y la menor: La Paz 2.81 e Iguala 2.92% (gráfico 3).

www.vectoreconomico.com.mx

UNIDAD TECNICA DE ECONOMIA S.A de C.V. CDMX Tel/fax 5135 6765 [email protected]