verdad, justicia y reparación
Confirman autenticidad de lista con nombres de 183 desaparecidos en vuelos de la muerte
Lunes 21 de julio de 2025, p. 30
Chilpancingo, Gro., Durante la presentación de la Lista Apresa y los vuelos de la muerte, efectuada ayer en esta capital, familiares de víctimas de desaparición en el periodo de la guerra sucia (1965-1990), activistas y defensores de los derechos humanos exigieron al gobierno federal verdad, justicia y reparación del daño
.
Además, ratificaron la autenticidad de la Lista Apresa, que incluye los nombres de 183 presuntas víctimas de vuelos de la muerte (en los que detenidos eran arrojados desde aviones al mar), ocurridos principalmente en Atoyac de Álvarez, en la región de la Costa Grande.
En el acto, realizado en el auditorio de la Universidad Pedagógica Nacional en Chilpancingo, la periodista Marcela Turati, a nombre de un equipo multidisciplinario que incluyó a historiadores y organizaciones no gubernamentales, presentó conclusiones de la investigación:
La Lista Apresa es un documento auténtico; es una fotocopia, posiblemente elaborado en 1975, el estilo y la tipografía coinciden con documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional
, afirmó.
Apuntó que también concluyeron que la Defensa tenía esta información, y cuenta con más que no ha entregado; las listas se dejaron de elaborar en 1974, pero los vuelos duraron hasta 1979 sistemáticamente, y se dice que hasta 1981. Tenemos una lista que se acaba en el 74, cuando acababan de matar al maestro Lucio Cabañas, muy específica de ese momento; era gente que tenía que ver con el Partido de los Pobres
.
Agregó que en 2002 la Secretaría de la Defensa transfirió 486 cajas con documentos al Archivo General de la Nación, relativos a las campañas antiguerrilla de los años de 1970 y 1980; la lista se suma a otros indicios que demuestran que existió documentación militar con detalles sobre las detenciones, interrogatorios, traslados y el destino de los desaparecidos que permanece oculta o fue destruida
.
Expuso asimismo que el Ejército lanzó gente al mar
, según versiones filtradas por soldados a sus familias, y declaraciones de personal de la Fuerza Aérea que operaba los aviones, bitácoras con registros inexplicables de vuelos en la madrugada, testimonios de pescadores sobre cuerpos que devolvía la marea; testimonios y documentos recabados para acusar en 2002 a varios militares
.
Dijo además que las personas que aparecen en esta lista fueron juntadas en Pie de la Cuesta (en Acapulco) y probablemente fueron lanzadas al mar; la mayoría detenidas por soldados; su rastro se pierde en instalaciones militares; ninguna de las víctimas fue vista con certeza después de 1975
.