Domingo 20 de julio de 2025, p. 5
Las historias de la atormentada Yerma de Federico García Lorca, la apasionada Carmen de Prosper Mérimée, la trágica Julieta y la ambiciosa Lady Macbeth de Shakespeare convergen en la obra Detrás de mí, de mujeres y tangos, que Valeria Vega Solórzano repone después de 13 años en el Centro Cultural Helénico.
La propuesta combina danza, teatro físico y música; habla sobre la condición femenina y tiene al tango como eje conductor. El detonante de la obra fue hablar de la naturaleza femenina porque somos muchas en una sola persona. Somos mamás, mujeres trabajadoras y pareja
, comenta en entrevista Vega, artista multidisciplinaria y creadora de Detrás de mí, de mujeres y tangos.
Con coreografía de Elisa Rodríguez, comienza con una mujer que trabaja en un escritorio y recrea las cuatro historias de los personajes literarios. Acompañada por el bailarín Jacob Morales, Vega transforma el drama de cada mujer en movimiento. La obra aborda las relaciones humanas y la naturaleza cíclica de lo femenino, y crea una narrativa que trasciende la palabra
, explica.

Con 26 años de trayectoria, Vega vuelve a interpretar la pieza y a las cuatro mujeres desde otro lugar. Soy bailarina de formación clásica; he abordado distintos géneros a lo largo de mi carrera y tengo la especialidad de tango argentino. La obra es teatro físico, no hay diálogos, pero sí una construcción de personajes que atraviesan varias situaciones
.
Detrás de mí, de mujeres y tangos, con Valeria Vega y Jacob Morales, se presenta los miércoles y jueves a las 20 horas en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn).