Opinión
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
La Rumorosa, bajo varios fuegos
L

a Rumorosa, considerada durante años como lugar de descanso y recreación, se encuentra bajo varios fuegos: los de las armas del crimen organizado, los de las llamas de los incendios forestales y los de los megaproyectos eólicos de exportación. Con el tiempo estos fuegos se han ido combinado y potenciado, amenazando la tranquilidad y la vida misma del poblado.

La región que comprende La Rumorosa, ubicada en la Sierra de Juárez, Baja California, es la principal vía que conecta a la Zona Costa del estado (Tijuana, Rosarito y Ensenada) con Mexicali y con el resto del país. Por este territorio pasan las principales infraestructuras que permiten el transporte de personas, contenedores, agua, electricidad e hidrocarburos en el estado. Tiene un enorme potencial eólico y es uno de los principales accesos a zonas inhóspitas de la sierra. También es una zona importante para el cruce de migrantes, el trasiego de drogas y el huachicoleo . Es por ello que se ha convertido en territorio estratégico y de disputa tanto para el crimen organizado como para el capital trasnacional.

Aunque era conocido que facciones del cártel de Sinaloa llevaban tiempo operando en la zona, fue hasta 2022 que la violencia comenzó a visibilizarse o, mejor dicho, a descontrolarse. A partir de entonces se incrementaron las denuncias de extorsiones, cobro de piso y robo violento a pobladores y turistas. En 2023, tras pugnas internas del cártel, se desató una ola de violencia, asesinatos y desapariciones forzadas. Ello se intensificó en 2024; particularmente, tras la entrega de El Mayo Zambada a EU. Durante los últimos meses de 2024 y los primeros de 2025, hubo más de 40 desapariciones forzadas y alrededor de 20 cuerpos extraídos de fosas clandestinas.

De acuerdo con fuentes periodísticas, hoy, tres células de ese cártel se disputan este territorio. Se ha señalado la incursión del cártel Arellano Félix y del Jalisco Nueva Generación , los cuales buscan aprovechar la guerra interna entre estas células para apoderarse del territorio. Una de las principales razones de esta disputa es el lucrativo negocio que representa el robo y trasiego de hidrocarburos.

En el corredor La Rumorosa-El Hongo-Tecate se ubica la mayor parte de los puntos de huachicoleo en el estado. Por ahí pasa el poliducto de Pemex que va de Rosarito a Mexicali. Según datos oficiales, tan sólo de 2012 a 2015 se detectaron más de 300 puntos de extracción ilegal de gasolina y diésel en esta zona.

La violencia tuvo una nueva escalada el 16 de junio, cuando un grupo armado atacó la sede del Ejército en La Rumorosa, un hecho inédito. Al mismo tiempo, un incendio comenzaba en la zona del ejido Guadalajara II. A los pocos días, el fuego se extendió hasta terrenos del ejido José María Pino Suárez. El incendio, que duró casi dos semanas, se convirtió en uno de los más devastadores que ha habido en la zona, consumiendo más de 16 mil hectáreas, rancherías y casas.

Aunque los incendios no son un problema nuevo, es preocupante cómo se han ido incrementando en los últimos años. De acuerdo con la Conafor, de 2015 a 2023 han sido afectadas por incendios unas 44 mil hectáreas en el municipio de Tecate, devastando chaparral y bosque de pino. Sin embargo, es aún más preocupante la hipótesis no oficial de que pudieron ser las mismas células del crimen organizado las que provocaron los incendios ante el incremento de los operativos de la Fuerza Estatal de Seguridad, la Guardia Nacional y la Sedena.

Un tercer fuego que acecha La Rumorosa es el menos visible políticamente, pero el más visible físicamente: el de los parques eólicos de exportación. En 2015 fue inaugurada la primera etapa del proyecto Energía Sierra Juárez (ESJ) de Sempra Energy, el cual es 100 por ciento exportación a EU. Su polígono general abarca 294 mil hectáreas y busca alcanzar hasta mil aerogeneradores instalados a lo largo de la Sierra de Juárez. En 2022 se concluyó su segunda etapa y hoy se construye una tercera, llamada Cimarrón Wind, con 68 nuevos aerogeneradores y cuyo fin es vender electricidad al Silicon Valley en California.

Se pueden trazar conexiones entre los tres fuegos mencionados pues, por un lado, el miedo y zozobra generados por el crimen organizado inhibe la organización contra el avance de las eólicas. Por el otro, muchos de los incendios de los últimos años y, en especial, los de hace un mes, devastaron amplias zonas dentro del polígono general de ESJ. Los incendios facilitan el cambio de uso de suelo, al destruir vegetación que debe ser preservada, lo cual ayuda a la instalación de más parques eólicos. Curiosamente, el gobierno del estado reforzó el combate contra incendios con tres helicópteros justo cuando las llamas estaban llegando al polígono del proyecto Cimarrón Wind, aunque los bomberos y voluntarios que combatían el fuego llevaban días solicitando apoyo aéreo.

En suma, los fuegos del crimen organizado, de los incendios y de las eólicas están haciendo arder a La Rumorosa y a sus pobladores, al transformar esta bella región, antes inscrita en la categoría de Pueblo Mágico, en una zona de sacrificio, en la que se siembra miedo, muerte, fosas clandestinas, aerogeneradores y devastación ambiental. Todo por ubicarse en un lugar estratégico y desamparado por el Estado. Alcemos la voz en defensa de La Rumorosa para apagar estos fuegos.

* Geógrafo