Mundo
Ver día anteriorJueves 17 de julio de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Cruces fronterizos, en su punto más bajo en décadas

EU envía a África a 5 migrantes condenados

Empresarios piden a Trump apoyar reforma bipartita

Foto
▲ Agentes del ICE embozados escoltan a un inmigrante detenido al salir de una corte de migración en Nueva York, el pasado 17 de junio.Foto Ap
 
Periódico La Jornada
Jueves 17 de julio de 2025, p. 23

Ciudad del Cabo. Estados Unidos deportó a cinco inmigrantes, oriundos de Vietnam, Jamaica, Cuba, Yemen y Laos y condenados por crímenes violentos, a Eswatini, como parte de una expansión del programa de expulsión a terceros países (en gran parte secreto) del gobierno del presidente Donald Trump, anunció el Departamento de Seguridad Nacional. Señaló que se trata de extranjeros criminales en situación irregular y sus respectivos países se niegan a recibirlos.

En este contexto, se informó que los cruces no autorizados por las fronteras estadunidenses cayeron a su punto más bajo en décadas, según nuevas cifras de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), señaló Axios.

Precisó que durante junio hubo 25 mil 228 encuentros con migrantes indocumentados en todo el país, el total mensual más bajo en la historia de CBP. Las detenciones realizadas por la Patrulla Fronteriza en el país también alcanzaron un nuevo mínimo histórico: 8 mil 24. En la frontera suroeste se realizaron 6 mil 72 detenciones, una caída de 15 por ciento respecto al récord de marzo.

El gobierno de Eswatini, un pequeño país en el sur de África, y cuyo rey Mswati III, ejerce el poder absoluto desde hace 40 años, afirmó que trabaja con la Organización de Naciones Unidas para enviar a los deportados (a quienes Washington califica de monstruos depravados) a sus países de origen.

Antes conocido como Suazilandia, Eswatini es una nación sobre la cual la Casa Blanca sugiere a sus ciudadanos tener precaución debido a la delincuencia y los disturbios civiles. En 2021 decenas de personas fueron asesinadas en manifestaciones a favor de la democracia; se cometieron ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias y torturas, entre otras violaciones a los derechos humanos.

De igual manera, 186 venezolanos llegaron ayer a su país luego de ser deportados desde Estados Unidos, al amparo del plan Vuelta a la Patria, que ha permitido el regreso de 7 mil migrantes, informó el ministerio de Interior del país caribeño.

En este marco, Los Angeles Times afirmó que de las 2 mil 31 personas arrestadas entre el primero y el 26 de junio en el sur de California, 68 por ciento no tenían condenas penales y 57 por ciento nunca fueron acusados de un delito.

Asimismo, las detenciones por error continúan: el estadunidense George Retes, de 25 años, denunció que fue arrestado por agentes del ICE mientras trabajaba en una granja californiana la semana pasada; lo retuvieron tres días y luego lo liberaron.

En este contexto, 200 empresarios afectados por falta de trabajadores pidieron al presidente Donald Trump que apoye la reforma migratoria propuesta esta semana por un grupo bipartidista de legisladores en la Ley de Dignidad, que aboga por soluciones de migración de sentido común para ayudar a fortalecer la economía y las familias estadunidenses.

Por otra parte, siguen surgiendo testimonios del maltrato en el Alcatraz de los caimanes, reportó The New York Times. Los recluidos describieron el caos, la tensión y ansiedad por la falta información, recreación y acceso a medicamentos en las instalaciones ubicadas en Florida, donde permanecen bajo carpas por las que se filtra la lluvia, en una región infestada de insectos, Las comidas son poco más que bocadillos y privados del sueño debido a que las luces están encendidas todo el día.