Miércoles 16 de julio de 2025, p. 9
La Comisión de Marina de la Cámara de Diputados iniciará el análisis de una serie de propuestas legislativas para impulsar el proceso de modernización de los puertos del país, y agilizar sus aduanas para darle fluidez al comercio marítimo nacional
y cerrar el paso al contrabando de combustibles, señaló el presidente de dicha instancia, Humberto Coss y León (Morena).
Las iniciativas van enfocadas al desarrollo marítimo nacional. Eso quiere decir que nuestros puertos se modernicen y que las aduanas se agilicen
, lo cual dará mayor dinamismo al intercambio de mercancías dentro del país y de esa forma desahogar un poco nuestras carreteras
, indicó ayer el legislador, al término de la reunión del organismo que encabeza.
Luego de destacar que el transporte marítimo es sumamente ecológico y muy barato
, Coss y León aseguró que el proceso de modernización de los 50 puertos que existen en el país ya está en marcha, pero busca reforzar aún más los equipos de inspección con nuevas herramientas
para detectar la llegada de sustancias prohibidas.
De igual forma, uno de los propósitos es identificar la entrada o salida desde México de cargamentos con combustibles que son ocultados o no son declarados de forma correcta, con el objetivo de evadir impuestos por su comercialización, lo que se conoce como huachicol fiscal.
Por otra parte, en el seno de la Comisión de Marina hubo algunas voces que plantearon la necesidad de hacer un cambio en el aprovechamiento por la venta de boletos en sitios históricos, como el fuerte de San Juan de Ulúa, en el puerto de Veracruz, donde los recursos generados se transfieren íntegros a la Secretaría de Cultura, aun cuando son captados por la Marina.
En el contexto del próximo bicentenario de la llamada consumación de la independencia en el mar
–que se refiere a la rendición del último reducto colonial español en San Juan de Ulúa, el 23 de noviembre de 1825–, se comentó que el mencionado esquema de recolección de fondos no deja nada para los trabajos de remozamiento que actualmente se llevan a cabo en el fuerte histórico, cerrado desde el 24 de septiembre de 2024.