Miércoles 16 de julio de 2025, p. 5
Luego de confirmarse la salida de tres funcionarios claves del Instituto Nacional Electoral (INE), integrantes de la Junta General Ejecutiva, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, reconoció que sí se analiza la estructura del órgano, tal como se hace al término de cada proceso comicial.
Sobre los relevos, expuso que se tomará en consideración la experiencia y sostuvo que nunca me he guiado por amiguismos
.
Consultada en conferencia de prensa sobre si se privilegiará la lealtad por encima de la experiencia para los relevos, aseveró: aquí hay que privilegiar la experiencia y el conocimiento acumulado sobre lealtades ¿a qué o a quién? Es a la institución, en definitiva, y la lealtad a la institución es la preparación constante y permanente de todos nosotros, así somos leales, para estar siempre atentos de lo que sucede, ¿no?, en el instituto
.
Al apuntar que las salidas se debieron a solicitudes de prejubilación (en el caso de María Elena Cornejo, hasta ayer titular de la Dirección de Capacitación y Educación Electoral), hizo un reconocimiento tanto a Cornejo por su labor, como a Miguel Ángel Patiño, de quien ayer se informó que será responsable ahora del análisis de los procedimientos especiales sancionadores.
La semana pasada se confirmó también la salida de Hugo Patlán Matehuala, encargado de la Unidad Técnica de lo Contencioso.
Reflexión y análisis
Indicó que, luego de casi tres años de procesos electorales intensos, es necesaria una reflexión y un análisis de las condiciones en las que estamos en el instituto, de cómo fortalecer las áreas, siempre eso es una tarea que permanentemente la tenemos que estar haciendo, no importa en qué momento hay que hacerlo
.
A raíz de una sentencia de la Sala Superior del TEPJF, la consejera presidenta tiene la facultad de hacer nombramientos de los integrantes de la Junta General Ejecutiva de manera directa, sin someterlos a la votación del Consejo General, es por ello que en esta ocasión, las renuncias y los nuevos nombramientos no pasaron por la discusión de los consejeros. Del tema sólo se dio a conocer por medio de un comunicado de prensa en el que, en el último párrafo, se detalló que ya se informó sobre ello a los colegas de Taddei.
En tanto, después de que el INE difundió un mensaje en TikTok para impulsar la renovación de la credencial para votar, sobre la cual, usuarios en redes sociales vincularon la voz generada con inteligencia artificial (IA) que se usó en el video con la del fallecido actor José Lavat, la consejera electoral expresó su respeto al gremio del doblaje, pero rechazó que se haya usado su voz.
El INE no utilizó una voz predeterminada, así como Pepe Lavat, no buscó un nombre al cual asemejarse, una voz a la cual asemejarse; es el uso gratuito y libre de esta red como está ocurriendo en todos los ámbitos del mundo con relación a la inteligencia artificial
, añadió Taddei.
A la vez, consideró que es muestra de la necesidad de regular las IA, demanda que han hecho los actores de doblaje y con la que dijo coincidir, incluso, destacó que dichas peticiones se han posicionado y son escuchadas.